Se incautó software ilegal por un valor de 161.900 pesos en Villa Devoto

Como parte de esta acción de la justicia durante los últimos meses se realizaron operativos en Galerías Jardín y los barrios de Tribunales y Villa devoto en la Ciudad de Buenos Aires. Los allanamientos llegaron también al interior del país en las ciudades de Rosario y Mendoza incautándose en empresas dedicadas a la venta de PCs software ilegal por un total de 841.900 pesos.

Miguel Sciancalépore, Representante Legal de Microsoft de Argentina señaló “Acompañamos a la justicia en la protección de la propiedad intelectual con el objetivo claro de brindar seguridad tanto a los usuarios engañados en su buena fe que esperan recibir software original de calidad y se encuentran con copias que contienen código malicioso o malware, como a los comerciantes que desarrollan sus actividades en el marco de la ley y se ven altamente perjudicados por la piratería. Creemos que vale la pena coordinar esfuerzos para terminar con las redes actuales de delincuencia y apoyar entre todos a la industria de software local en su decisión de invertir en investigación y desarrollo de nuevos productos que beneficien a la economía en su conjunto”

A nivel global, la piratería roba a la industria de software casi 400.000 mil millones de dólares al año. Según un estudio de la consultora especializada IDC patrocinado por la BSA si la tasa de piratería disminuyera tan sólo 10 % a lo largo de cuatro años, se generarían 600 mil nuevos empleos, y 24 mil millones de ingresos fiscales adicionales para la economía mundial. En la Argentina, en particular, si se lograra reducir 10 puntos la tasa de piratería que actualmente es del 74%, el sector de IT puede crecer de 1.900 millones de dólares actuales a 4.600 millones de dólares en 2009, ayudando a liberar el potencial creativo de sus trabajadores.

Cada producto ilegalmente instalado o copiado afecta directamente, no sólo a la empresa productora, sino también a los programadores, distribuidores, revendedores y vendedores nacionales. Esta ilegalidad, provoca la disminución de las ventas, entorpece la innovación y perjudica los incentivos económicos necesarios para la creación de nuevos programas y aplicaciones.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

16 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

16 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

2 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

3 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

3 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

3 días hace