Se extiende la inscripción a INNOVAR 2017

El “Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR 2017”, a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, extiende su convocatoria hasta el 16 de junio. El concurso, que busca estimular el desarrollo de emprendimientos innovadores que mejoren la calidad de vida de la sociedad, propone diez categorías para inscribir su proyecto a través de la página web del concurso http://www.innovar.mincyt.gob.ar/

En la edición 2016, dos proyectos compartieron la distinción INNOVAR, resultante de los ganadores de todas las categorías: uno dedicado a la generación de vapor y electricidad mediante energía solar térmica de concentración (categoría: producto innovador); y otro, a la obtención de un recubrimiento cerámico transparente antibacteriano de larga duración (categoría: investigación aplicada).

Investigadores del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), desarrollaron el proyecto “Generación de vapor y electricidad mediante energía solar térmica de concentración”, un concentrador de 170m2 de espejos que refleja la radiación solar concentrándola sobre un conjunto de caños que transportan agua; el vapor producido se utiliza para distintas aplicaciones como procesos industriales o producción de electricidad. El prototipo en funcionamiento se encuentra en la finca de un productor de pimentón en los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, el cual ayuda a generar provisión de energía térmica precisamente en el proceso de secado.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una etapa de optimización a fin de que el sistema pueda ser transferible a cualquier industria que lo requiera: “El premio monetario lo invertimos en la optimización del equipo que requiere campañas de medición y construcción de sistemas de automatización amigables para futuros usuarios”, explicó Marcelo Gea, uno de los miembros del proyecto, “el reconocimiento significó un importante impulso a la utilización de la energía solar en la industria local, además de permitirnos dar a conocer la actividad de nuestro grupo de investigación”, aseguró.

El equipo está conformado por Marcelo Gea, Cora Placco, Martín Altamirano, Marcos Hongn, Humberto Bárcena, Pablo Dellicompagni, Daniel Hoyos, Luis Saravia, Carlos Fernández, Hugo Suligoy, Ricardo Caso, Silvana Flores Larsen.

El proyecto denominado “Na-NoBact”, es un recubrimiento nanoporoso transparente con efecto antibacteriano de larga duración. Consiste en una película mesoporosa de óxidos inorgánicos en la que se absorben iones plata y que puede aplicarse sobre materiales cerámicos o metálicos como grifos, picaportes, utensilios de cocina, equipamiento e instrumentos médicos, azulejos, ventanas, entre otros.

Sus principales ventajas son: su capacidad de reducir el número de bacterias no deseables en más del 99,9%; su alta durabilidad; su no toxicidad; su bajo costo; su transparencia y su fácil aplicación. “Las utilidades del recubrimiento son idóneas para hogares, centros de salud y otros espacios donde sea necesaria la limpieza microbiológica; por ejemplo, instalaciones de procesamiento de alimentos, áreas de juego o comedores”, afirmó Catalano, parte del equipo ganador.

“Nos encontramos trabajando en mejorar el desarrollo para hacer extensiva su aplicación a superficies ya instaladas y nuevas”, explicó Catalano, quien junto al equipo destinó el premio monetario a fines personales. “El premio nos dio reconocimiento. Se acercaron varias empresas interesadas en el desarrollo que se dedican a productos para desinfección hospitalaria, recubrimientos en general e implantes”, afirmó.

El equipo del proyecto está compuesto por Paolo Nicolás Catalano, Martín Gonzalo Bellino, Martín Federico Desimone, Galo Juan de Ávila Arturo Soler-Illia.

En su decimotercera edición, el concurso entregará $1.430.000 de pesos divididos en diez categorías: Producto y diseño innovador; Investigación aplicada; Alimentos; Innovación en la universidad; Salud; Energía y desarrollo sustentable; Micro, pequeñas y medianas empresas – MiPyMES; Innovación en el ámbito laboral; Diseños con madera de la Patagonia; INET. Además de entregar el Premio INNOVAR.

Para conocer las bases y condiciones ingresar a www.innovar.mincyt.gob.ar

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

22 horas hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace