Destacados

Se entregaron los Premios L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia”

L’Oreal Argentina junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), hicieron entrega del 13° Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. El programa busca premiar la excelencia científica a través de la promoción y el estímulo a la participación de las mujeres en el ámbito científico, un área en la que, hasta hoy, ocupan sólo el 30% de los roles jerárquicos.

Participó de la ceremonia el secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, quien remarcó la necesidad de que las mujeres participen más en la ciencia no sólo como un derecho, “sino porque aportan una visión diferente, porque en general las investigaciones de las mujeres tienen un enfoque distinto: tienden a aplicar el conocimiento en mejorar la calidad de vida del otro”. En este sentido, sostuvo que “está claro que la ciencia va a cumplir con su misión de mejorar la calidad de vida de la sociedad cuando logre tener un equilibrio más adecuado entre la motivación por la curiosidad individual y el interés de aplicar este conocimiento para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Por su parte, Miguel Ángel Laborde, vicepresidente de Asuntos Tecnológicos a cargo de la presidencia del CONICET, felicitó a las ganadoras y afirmó que este año el premio “corresponde a la temática “Ciencias de la Vida”, que es una temática emblema del CONICET porque es la que marcó la vida de su fundador: el Dr. Houssay”. Por otro lado, afirmó que el concurso “se da en un contexto donde el movimiento feminista está marcando una época, y ha empezado a recorrer un camino irreversible. Evidentemente hay todavía mucho que mejorar para cambiar la relación desigual entre hombres y mujeres, y en eso estamos trabajando”.

“Estamos muy felices de celebrar la 13° Edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, con el desafío de promover la equidad de género en el ámbito científico”, dijo a su turno Aníbal Scavino, presidente y director general de L´Oréal Argentina. “Este año además de organizar este prestigioso premio junto al CONICET, que nos permite darle visibilidad a reconocidas científicas e inspirar a las más jóvenes a seguir estas carreras, comenzamos a trabajar en conjunto en un acuerdo con CIPPEC que nos permitirá encontrar los puntos bloqueantes para el desarrollo de las mujeres en la ciencia y así entender cuáles son las acciones que se podrían implementar para su desarrollo”, concluyó.

En esta oportunidad, el Premio Nacional fue para la Dra. Vanesa Gottifredi, investigadora principal del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBA, CONICET- Fundación Instituto Leloir), por su proyecto “Identificación de nuevos fármacos utilizables en el diseño de tratamientos de precisión para el cáncer de mama y ovario: validación funcional y revelación del mecanismo de acción”. En otras palabras, Gottifredi estudia por qué una célula se vuelve cancerosa y cómo funciona la quimioterapia, con la esperanza de lograr que esta terapia sea más precisa, y eventualmente, pueda ser reemplazada por una mejor opción.

Este reconocimiento le posibilitó ser acreedora de una ayuda económica de 650 mil pesos para que continúe con el desarrollo de su proyecto. “Gracias por crear este premio que intenta visibilizar un problema que aún no entendemos pero que intentamos entender”, expresó Gottifredi en relación a su objeto de estudio. “Y gracias también por hacernos reflexionar sobre la falta de liderazgo femenino: hoy estamos aquí para intentar revertir esto porque estamos perdiendo mucho talento. La líder mujer debe dejar de ser una excepción para empezar a ser la regla”, destacó la investigadora.

A su vez, el premio en la categoría “Beca” fue para la Dra. María Florencia Cayrol, Investigadora Asistente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED, CONICET-UCA), por su proyecto “Efecto de la inhibición del receptor de membrana para hormonas tiroideas sobre la acción antitumoral de los retinoides. Potencial impacto en la terapia oncológica”, el cual tiene como objetivo último la optimización de tratamientos oncológicos con bajos efectos secundarios de diferentes tipos de tumores malignos. En términos específicos, la investigación apunta a hacer más efectivas terapias antitumorales actualmente disponibles o en evaluación para las que se usa una droga (un rexinoide) conocida como bexaroteno.

“No sólo para mí es un gran honor recibir esta distinción, sino para todo el equipo de trabajo”, recalcó emocionada Florencia Cayrol al recibir el galardón. “Este premio conlleva además de una gran satisfacción, una enorme responsabilidad”, agregó. Este reconocimiento le posibilitó ser acreedora de una ayuda económica de 350 mil pesos para que continúe con el desarrollo de su proyecto.

Durante la ceremonia la directora del Programa de Protección Social del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Gala Díaz Langou, también brindó unas palabras en referencia al proyecto que desarrollan junto a L´Oréal con el objetivo encontrar los puntos bloqueantes para el desarrollo de las mujeres en la ciencia para entender cuáles son las acciones que se podrían implementar para su desarrollo.

Éste año hubieron dos menciones especiales en la categoría Premio Nacional. Una fue para Juliana Cassataro, investigadora principal del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBIO, CONICET – UNSAM) por su proyecto “Desarrollo de nuevos adyuvantes para mejorar la administración oral de vacunas”. La otra fue para María Fernanda Ledda, investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBA, CONICET- Fundación Instituto Leloir) por el proyecto “Mecanismos de señalización de los factores neurotróficos en los procesos de crecimiento y regeneración de motoneuronas”.

En la categoría Beca las menciones especiales fueron para Micaela Godoy Herz, becaria Posdoctoral en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE, CONICET – UBA) por su proyecto “De plantas a gusanos: en busca de nuevos mecanismos moleculares”. En tanto, Marina Alejandra Gonzalez, investigadora asistente del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBA, CONICET- Fundación Instituto Leloir), fue galardonada por su proyecto “Inhibidores del chequeo del ciclo celular para el tratamiento del cáncer: un arma de doble filo”.

El acto también contó con la presencia del secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Mariano Aguado; el investigador Superior y Director por la Gran Área de Ciencias Biológicas y de la Salud del CONICET, Alberto Rodolfo Kornblihtt; el director de Relaciones Institucionales del CONICET, Antonio Ambrosini; la investigadora Principal del CONICET en el Centro Atómico Bariloche y ganadora del Premio L´Oréal UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia por América Latina, Karen Hallberg; la investigadora Superior del CONICET y ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia por América Latina, Belén Elgoyhen; y la responsable de programa UNESCO Villa Ocampo, Gloria Silva Seeber.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: CIPPEC CONICET destacados IFIBYNE IIBIO L'Oréal Unesco UNSAM

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace