Se destinaran 23 millones en señalética turística en rutas nacionales

El plazo de la obra, que asciende los 23.506.000 pesos, es de 12 meses y fueron cinco las empresas interesadas que realizaron distintas ofertas.

Estas señales, de 6 metros de alto por 3 metros de ancho, permiten identificar los ingresos al país en pasos fronterizos, puertos y aeropuertos, los accesos a las regiones turísticas, a las provincias, a los corredores turísticos y también señalan los atractivos turísticos de mayor envergadura.

En esta oportunidad serán emplazadas a la vera de las rutas nacionales de los espacios turísticos priorizados en el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) – Argentina 2016, en las seis regiones turísticas del país.

Es así como en la región norte, conformada por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, las rutas nacionales a señalizar serán la Nº 40, la Nº 9, la Nº 52 y la Nº 60, entre otras.

Del mismo modo, en la región patagónica, compuesta por las provincias de La Pampa; Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa cruz y Tierra del Fuego, las rutas nacionales comprendidas en el proyecto son la Nº 3, la Nº 22, la Nº 25 y la Nº 40.

En las provincias cuyanas de La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis, las rutas nacionales consideradas son las siguientes: 40, 7, 8, 20, 38, 49, 60, 73, 75, 78, 79, 141, 143, 144, 146, 148, 149, 150, 153 y la 188.

Las rutas nacionales que se señalizarán en la región de Litoral, comprendida por las provincias de Formosa, Chaco, Santa Fe, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, son: la Nº 14, 12, 11, 16, 118, 18 y la 19.

Asimismo, las rutas nacionales de la región centro, integrada por la provincia de Córdoba, son: la Nº 19, 28, 7, 8, 9, 20, 35, 36, 60 y la 158.

En la región de Buenos Aires, constituida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, las rutas nacionales a señalizar son las Nº 3, 9, 12, 226, y la Autopista Richieri.

Las señales son del tipo denominado “Portales del Sistema de Señalética Turística Nacional”, impulsado por la Secretaria de Turismo de la Nación desde el año 2006.

Cabe destacar que la nueva señalética será en tres idiomas: castellano, inglés y portugués. A su vez, a cada región le corresponderá un color y una guarda con origen en la cultura prehispánica.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

12 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

13 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

2 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

2 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

2 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

3 días hace