Se definieron los ganadores de la segunda edición del premio ArCiTec, certamen que impulsa la UTN Buenos Aires que en esta edición recibió más de 100 proyectos.
En la categoría Tecnología Aplicada al Arte, logró el primer lugar la obra Dobladora de Alambre D3D 2.0, de Camila Picco. Se trata de una máquina de prototipado rápido CNC portable, de bajo costo, que permite el doblado de alambre en tres dimensiones para materializar y verificar diseños que requieran la deformación plástica de materiales lineales. Especialmente diseñada para uso educativo en disciplinas proyectuales. Esta tecnología de prototipado se complementa con un software, que permite intervenir sobre las propiedades físicas de la materia desde la primera etapa del diseño, abriendo el amplio mundo de la línea en las diversas áreas de desarrollo (arte, diseño, arquitectura, ingenierías, matemática, física, entre otras).
El segundo lugar en esta categoría fue para la obra Looz, de Santiago Di Lorenzo, quien desarrolló un software libre para utilizar con equipos fotográficos Canon DSL, que permite ver en tiempo real una obra o perfomance de lightpainting (técnica fotográfica que consiste en «dibujar» y/o «pintar» con luz durante largas exposiciones fotográficas).
En esta categoría se otorgaron además cuatro menciones especiales:
En tanto, para la categoría Arte Tecnológico, el primer premio correspondió al proyecto “Tradescantia, geometrías en danza y colisión”, de la artista Claudia Valente, que contó con la colaboración de Juan López Coronel, Leandro Barbeito y Nic Motta. Se trata de una flor silvestre capaz de mutar frente a la toxicidad del aire. El dispositivo opera como pantalla móvil para video mapping, en él se proyectan grupos de seres naturales en movimientos organizados. Mediante la edición de video se revelarán las geometrías que conforman tanto las bandadas de pájaros volando como el accionar de las fuerzas antidisturbios sobre las multitudes.
El segundo puesto lo obtuvieron Maximiliano Monzon y Kevin Rutolo, autores de La Experiencia Arlés, instalación que consiste de una habitación vacía, con dos sillas y una cama, sin colores ni texturas, semejante a una celda. El espectador es invitado a recorrer esa habitación utilizando un casco de realidad virtual, que lo sitúa dentro del cuadro La habitación de Arlés, de Vincent Van Gogh. Se trata de una experiencia inmersiva e interactiva, en tanto el espacio virtual se corresponde milimétricamente con la habitación real, permitiendo al espectador tocar los objetos, sentarse en las sillas, o recostarse en la cama.
En esta categoría las menciones otorgadas fueron para los siguientes proyectos:
“Se recibieron consultas de más de 150 interesados, de los que terminaron aplicando alrededor de 100; esto es, un 20 por ciento más que en la primera edición, -explicó el Ing. Guillermo Winnicki, Director de Cultura de la UTN Buenos Aires-. Además tuvimos un crecimiento del 300 por ciento en la participación de la categoría Tecnología Aplicada al Arte, lo que representa un incremento del diez al treinta por ciento del total de los proyectos o dispositivos presentados”. En este sentido destaca que “ArCiTec es el único concurso en toda la región que estimula la creación de desarrollos tecnológicos que tengan una aplicación para cualquier disciplina artística”.
La exhibición de las obras y menciones ganadoras de esta segunda edición se realizará del 4 al 20 de mayo en la Sala 3 del Cultural San Martín.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…