SAP continúa reforzando su propuesta OEM en Latinoamérica

«Durante 2013, los ingresos relacionados con este modelo de comercialización, que invita a los socios de negocios a co-desarrollar soluciones verticales específicas sobre las plataformas y el software de SAP, mostró un crecimiento exponencial. En este contexto, SAP promueve dentro de su ecosistema la asociación tipo OEM, que permite a sus socios de negocios, entre otros beneficios, construir productos robustos y confiables a bajo costo, incrementar su portafolio y expandir su mercado. La propuesta es que quienes participan de este modelo pueden embeber soluciones y plataformas de SAP de clase mundial directamente en sus productos. Así, los socios se convierten en co-desarrolladores de soluciones verticales para una industria o un sector específico. Además, el modelo hace que el partner llegue a diferentes territorios sin tener que habilitar a un socio en cada región, a partir de lo que se conoce como deal go to market, que le permite fortalecer su presencia en otros países», aseguran desde la empresa.

En Latinoamérica destacan casos como el de Software & Consulting Group (SCG), de Costa Rica, primer socio OEM para SAP Business One en la región, con propuestas para las áreas Automotriz, Retail y Legal. “Fue para nosotros una oportunidad de crecimiento dentro de industrias y países a los que no habíamos tenido la posibilidad de llegar”, comentó Guido Goicoechea, CEO de SCG. También Alestra, de México, se sumó al programa, con propuestas de computación en la nube. “Esta alianza brinda a un mayor número de empresas la posibilidad de contar con las mejores prácticas de la industria en la administración de sus procesos”, comentó Ricardo Hinojosa, Vicepresidente de Mercadotecnia de Alestra.

“Latinoamérica es un mercado con un altísimo potencial de crecimiento, en el que la innovación juega un rol fundamental para las empresas que quieren destacar”, señaló Emilio Mariño, VP Senior de Ecosistema y Canales para SAP Latam y líder de los modelos OEM y McaaS (managed cloud as-a-service) para SAP Americas. “Por eso, invitamos a nuestros socios a innovar juntos, a explotar al máximo las posibilidades de nuestras tecnologías de clase mundial para llevar a las organizaciones de la región las soluciones exactas que cubran todas sus necesidades, incluso las más peculiares o específicas”.

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…

3 semanas hace
  • Negocios ES

El equilibrio entre tecnología y humanismo: clave para la transformación del talento en 2025

El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…

3 semanas hace
  • Tecnología ES

Iberia presenta ‘Háblalo’, una app para eliminar barreras en la comunicación

Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…

4 semanas hace
  • Negocios ES

PlaNET25 Madrid reunió a más de 2.500 asistentes impulsando la transformación digital empresarial

PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…

4 semanas hace
  • Negocios ES

Iberia abrirá en Buenos Aires su Espacio Iberia, un centro de experiencias único

Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…

4 semanas hace
  • Negocios ARG

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina para impulsar la IA y la transformación digital

Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…

4 semanas hace