“Sabre mantiene presencia en todos los segmentos de la industria, con agencias de viajes y líneas aéreas hasta servicios turísticos y viajeros, lo que nos ubica en una posición única para actuar como fuerza que impulse la denuncia de esta cuestión”, sostuvo Gilliland. “La trata de personas afecta a varios países del mundo, incluyendo principales ciudades en Estados Unidos. El programa ‘Pasaporte a la Libertad´ forma parte de nuestras iniciativas para involucrar a la industria de viajes y turismo no solo en la lucha contra esta forma de crimen, sino también para asistir a las personas que fueron víctimas para que puedan retomar sus vidas”.
“Pasaporte a la Libertad” cubre estos problemas enfocándose en tres objetivos principales: educar, colaborar y apoyar la causa. El programa también incluye capacitación educativa y de empleo a largo plazo para sobrevivientes de la trata de personas, quienes podrán desarrollar carreras en la industria de viajes y turismo.
Las acciones de Sabre incluyen:
El Secretario del Departamento de Transporte de los EE. UU. Ray LaHood también presentó una iniciativa acerca del rol de la industria del transporte en la trata de personas. Bajo su dirección, el Departamento de Transporte ya capacita a 55.000 empleados en los Estados Unidos y el extranjero. La autoridad también está involucrada en denunciar este problema.
“Estamos trabajando con los canales de transporte para contribuir en la lucha contra la trata de personas, y necesitamos el apoyo de todos”, sostuvo el secretario LaHood. “Con una amplia participación la denuncia puede salvar vidas. Iniciativas públicas o privadas como la que hoy presenta Sabre significan un gran aporte para poner fin a esta forma de crimen”.
La trata de personas representa una actividad ilegal por 32 millones de dólares, lo que la ha convertido en una forma de crimen extendida y en rápido crecimiento. La industria de viajes y turismo muchas veces resulta un participante indirecto e involuntario, ya que el tráfico atraviesa fronteras nacionales e internacionales para la explotación sexual y el trabajo forzado.
Como muestra de su compromiso en esta causa, Sabre fue la primera empresa global de tecnología en la industria en firmar elCódigo de Conducta del Turismo, una iniciativa internacional para la denuncia y erradicación del tráfico de personas, promovida por el Gobierno de Suiza (SECO) y otros participantes del sector privado, con el apoyo de la red ECPAT (End Child Prostitution and Trafficking), UNICEF y la Organización Mundial del Turismo como miembros consultores.
Para más información sobre el programa Passport to Freedom de Sabre visite www.sabre.com/
Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…
El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…
Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…
Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…
NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…
COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…