La mayoría de las sillas que se expondrán fueron donadas y luego restauradas por los “sin techo” en el Taller de Carpintería. Importantes pintores, solidarios con el Programa, donaron su trabajo interviniéndolas y transformándolas en verdaderas obras de arte que serán subastadas al finalizar la exposición. Todo lo recaudado servirá para financiar talleres y programas para personas en situación de calle.
Asimismo, parte del lanzamiento de esta muestra está relaciona con el artista Julio Gonzalez quien escribió su historia en los tradicionales Cuadernos Rivadavia, y por esto los artistas asistentes a la exposición recibieron de obsequio un cuaderno Rivadavia para que puedan utilizarlo expresando su arte.
Asociación Civil “Arte sin Techo”: organización que desde el 2002 empezó con el “camino de los murales” su tarea de entrelazar lo social con el arte y permitir que las personas en situación de calle se incorporen a un orden que los estructure y les de acceso a un proyecto de vida posible.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…