Columnas

Retail: ¿Cómo sobrevivir al exceso de Inventario?

Por Rubén Belluomo, Gerente Comercial de Infor para el Cono Sur Infor

La pandemia ocasionada por el COVID-19 continúa atacando la salud de las personas y de los sectores económicos, incluyendo el sector de retail. Los comerciantes atraviesan una situación dramática debido al cierre de tiendas, tanto en forma temporaria como permanente. Las del rubro de indumentaria, por ejemplo, y productos no esenciales han caído de la lista de prioridades de compras, lo que llevó en términos generales a despidos y suspensiones de empleados.

La mayoría de las empresas de retail ya estaban bajo presión con respecto a sus márgenes y facturación antes de la crisis. Actualmente, una de las cargas como resultado de la pandemia es la cantidad de exceso de inventario. A medida que se reactiva la economía global, existen 5 maneras para resolverlo:

  1. Asociarse con los proveedores

Las empresas de retail pueden comenzar ocupándose del inventario que aún no han recibido. Trabajando en conjunto con los proveedores para cancelar órdenes o demorar las fechas de entrega. 

También, pueden asociarse con ellos para la devolución de mercadería, especialmente en lo que respecta al inventario básico que puede venderse más adelante. No todos los proveedores estarán dispuestos a este nivel de asociación, ya que puede impactar también en su facturación. De todas formas, podrían estar dispuestos a extender los términos de pagos o negociar los pagos para mantener la relación empresarial.

  1. Vender ahora

La forma más rápida y fácil de disminuir el inventario es por medio de promociones y liquidaciones de final de temporada. En este contexto, las empresas de retail han aumentado sus descuentos adicionales, sorteos y cupones, ofreciéndoles a los consumidores promociones accesibles y envíos sin cargo. También con el fin de aumentar la presencia online, se han organizado eventos de ventas por medio de apps en los smartphones, acciones en redes sociales y envíos de email marketing.

Las empresas de retail más grandes pueden compartir el inventario por medio de distintos banners y en sitios web propios y de terceros, aprovechando diferentes bases de clientes para alcanzar ventas en forma más eficiente.

Además, las empresas pueden entregar parte del stock a empresas que venden marcas reconocidas a precios especiales en sus tiendas outlet. Otra opción es por medio de remates online. Las promociones y descuentos impactan los márgenes, pero generan facturación y disminuyen la cantidad de productos del inventario. 

  1. Vender el próximo año

Empacar y guardar es otra estrategia posible para algunos tipos de mercadería. Cuando las tiendas físicas re-abran, los consumidores empezarán poco a poco a comprar nuevamente. Para ese momento, la temporada estacional habrá terminado y seguramente se estarán focalizando en la próxima. Aunque guardar productos significa también un costo adicional, en general es mejor opción que hacer un descuento considerable y conviene esperar al año siguiente.

  1. Adoptar otras normas y vender a través de canales

Debido al distanciamiento social y al cierre de algunas tiendas, las empresas han debido adoptar opciones sin tener contacto con el cliente para cumplir con las nuevas normas y necesidades de los clientes. Algunas empresas ofrecen directamente entregas en el mismo día, otras ofrecen entregas fuera de la tienda, en la vereda. 

Actualmente, los consumidores están mucho más orientados al eCommerce, por lo cual, las empresas de retail pueden crear sus propios lugares de ventas online y también participar con las marcas más conocidas.  De esta manera, se puede llegar a más clientes y así aumentar la facturación y vender el stock existente.

  1. Donaciones

La opción de donar es otra forma de disminuir el stock, logrando una reducción impositiva y ayudando a la comunidad. Por la pandemia, hay muchas familias que necesitan ayuda y es un buen momento para asumir un compromiso social y realizar donaciones a la comunidad. Algunas empresas eligen realizar donaciones a los hospitales locales u organizaciones de caridad. 

La forma de vivir y de consumir se están transformando a una velocidad sin precedentes. No sabemos cuáles de las nuevas costumbres se mantendrán y cuáles de la vida pre-pandemia retornarán. La pandemia probablemente ponga aún más presión financiera a las empresas, y aquellas más exitosas deberán trabajar en la comunicación para relacionarse con los clientes, incentivarlos a comprar, eliminar el exceso de stock y fortalecer el relacionamiento con la comunidad. 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: columnas COVID-19 Infor Mazalán

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace