De esta manera, la Argentina se convierte en el primer país latinoamericano en contar con una herramienta que está a la altura de los países líderes en investigación biomédica del mundo.
Además de hacer públicos los ensayos clínicos autorizados que aquí se llevan a cabo, el Registro es también una forma de proteger los derechos de quienes participan en la investigación, ya que cualquiera podrá consultar en línea las características del estudio y saber si fue aprobado por las autoridades.
La iniciativa, implementada según los lineamientos que establece la OMS, demandará 180 días para su puesta en funcionamiento y permitirá incorporar los mismos datos de los protocolos de investigación clínica que requieren los países más avanzados en este campo.
http://www.msal.gov.ar
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…