De esta manera, la Argentina se convierte en el primer país latinoamericano en contar con una herramienta que está a la altura de los países líderes en investigación biomédica del mundo.
Además de hacer públicos los ensayos clínicos autorizados que aquí se llevan a cabo, el Registro es también una forma de proteger los derechos de quienes participan en la investigación, ya que cualquiera podrá consultar en línea las características del estudio y saber si fue aprobado por las autoridades.
La iniciativa, implementada según los lineamientos que establece la OMS, demandará 180 días para su puesta en funcionamiento y permitirá incorporar los mismos datos de los protocolos de investigación clínica que requieren los países más avanzados en este campo.
http://www.msal.gov.ar