Por Pablo De Benedictis, Co- Fundador de GoodEnergy
En un contexto de crecientes costos y una conciencia ambiental cada vez más fuerte, las empresas enfrentan un desafío crucial: cómo reestructurar su matriz energética para garantizar su solidez y sustentabilidad a largo plazo.
El problema de Argentina es que actualmente su matriz energética depende del petróleo y el gas. Más del 60% de los gigavatios que generamos llegan desde centrales térmicas alimentadas con recursos limitados de origen fósil.
En las últimas décadas hemos estado utilizando energía eléctrica a un precio muy por debajo de los valores internacionales. Eso se traduce en los aumentos actuales de las tarifas de electricidad que hoy afecta a la estructura de costos de las empresas. Anteriormente el costo de la electricidad en Argentina era de 0.02 USD el kWh a esos valores no era necesario considerar un proyecto de energía solar.
Más allá de que es un tema sensible, es una realidad. El costo actual de la energía en Argentina es de 0.07 USD el kWh, al comparar con países vecinos como Brasil donde el costo es de 0.21 kWh y en Chile que actualmente paga 0.17 USD kWh, se observa que aún estamos muy por debajo de los valores de mercado. Con un proyecto fotovoltaico el costo de generar energía para una empresa pasa a ser de 0.035 USD el kWh por lo que la inversión en energía solar se vuelve un punto interesante a evaluar.
Las empresas en este contexto deben tomar medidas para adaptarse a la nueva realidad económica, si bien no sabemos a qué precio se establecerá el kWh en Argentina, con los valores actuales podemos inferir que la energía solar es una inversión rentable a largo plazo.
El análisis de este tipo de proyectos requiere una revisión de los siguientes puntos:
Es momento de que nos sentemos a hablar de alternativas sustentables en la matriz energética y crear bases sólidas para que las empresas puedan proyectar un futuro más estable, asegurando así, su estabilidad. Invertir en energía solar no sólo es una decisión financiera inteligente, sino también una estrategia para garantizar la sustentabilidad de las empresas. Ser una empresa sustentable es ser una empresa que se consolida.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…