Quilmes organizó un Día de Campo en Tres Arroyos

Quilmes realizó un encuentro en su campo de cebada en Tres Arroyos, vecino a su Maltería, para dar a conocer el origen de la cerveza que comienza en el campo y finaliza en la mesa de todos los argentinos.

Durante el primer encuentro más de 30 especialistas participaron de una comida a cargo de Pablo Massey y musicalizada por Fabián “el Zorrito” Von Quintiero. Los maestros cerveceros se sumaron en esta instancia para compartir los secretos de los sabores, aromas y sensaciones de Quilmes, mientras que los maestros cerveceros de la casa propusieron los mejores maridajes para cada plato.

Al día siguiente, Quilmes invitó a 500 agricultores que presenciaron el recorrido de la semilla de cebada hasta la botella y aprendieron sobre los ingredientes naturales que componen la cerveza y mejores prácticas agrícolas. Se destacaron las características de la cebada, considerada el alma de la cerveza, dado que proporciona el sabor, el color y la espuma, además de los azúcares necesarios para la fermentación y el cuerpo. El recorrido finalizó en la Maltería de Quilmes, la más grande de América Latina.

En esa visita, se explicó a los asistentes que cada una de las cuatro variedades de cebada que se producen en los campos de Tres Arroyos lleva siete años de cuidado y dedicación para lograr la cerveza preferida por los argentinos.

“La cerveza además de disfrutarse bien helada, es una bebida muy interesante para maridar y resaltar los sabores de las comidas, como por ejemplo los pescados, las exquisitas tempuras y frituras, nuestros clásicos asados, sin olvidar las picadas y pizzas. Hay que animarse a degustar nuevas opciones todos los días”, afirmó Pablo Massey, Chef de la jornada. Además agregó: “Se trata de un producto natural, vivo, pero a la vez tan antiguo como nuestra civilización. Los primeros hombres que vivieron en comunidad (Jericó 8000 años AC) descubrieron que dejando pan de cebada humedecido podía fermentar y producir un líquido parecido a la cerveza actual”.

“La cerveza puede maridarse con comidas ácidas, picantes, agridulces, ahumados y marinados, carnes e inclusos dulces. En general para sazonamientos más fuertes se usan cervezas oscuras y de mayor cuerpo”, delineó Sol Cravello, Zitóloga de Quilmes.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Alurralde Jasper Quilmes

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace