Breves

¿Que hay en la nube 2.0 además de Facebook?

Por Francisco Javier Morere, Editor de Covernews

Twitter entró en la pelea de las redes sociales sin fotos y con sólo 140 caracteres; “Viene a matar a Facebook”, decían cuando comenzó a difundirse Twitter en la red. Para los que a esta altura no lo saben (no deben ser amigos míos en Facebook!), permite a los usuarios crear una especie de MicroBlog, en el cual tenemos 140 caracteres para expresar una noticia, información o actividad que estemos desarrollando y le llegar a nuestros “seguidores” o “followers».

El crecimiento de la pregunta “¿Qué estás haciendo? de Twitter quiso ser frenado por Facebook a través de “¿Qué estás pensando?, pero una aplicación te permite sincronizar las actualizaciones de Twitter en Facebook por lo que la mayoría de los que frecuentan ambas redes utilizan esa opción.

Linkedin.. la red profesional…

Linkedin es una red exclusiva para profesionales, con esto la empresa ya está dejando de lado todos aquellos que no tengan un título universitario en principio, y la idea es que los profesionales tengan en Linkedin “la identidad profesional en línea”. Dicen tener más de 40 millones de profesionales en la red, pero no es algo sencillo invitar a contactos ya que muchos tienen sus datos protegidos, de todos, menos de Linkedin, por supuesto.

La empresa publicita en su home la posibilidad de mantenerse informado sobre los contactos y el sector profesional al que pertenece, y la posibilidad de encontrar a persona y conocimientos que necesiten. La empresa tiene servicios pagos como empleos Linkedin, soluciones para selección de personal, directorio de empresas, entre otros.

Si bien se jactan por la privacidad de los datos de los ejecutivos que están en la red, si uno busca en la home, sin haberse registrado, por nombre y apellido, se puede acceder al perfil de ese usuario, que si bien no está completo, por que para ello deben registrarse y tenerlo entre los contactos, brinda bastante información laboral de la persona a gente que no se identifica en absoluto.

Google Wave (http://wave.google.com/) lo que viene…

Un producto open source que tratará de competir con “todos”; correo electrónico, mensajería instantánea, blogs, fotos, vídeos, wikis, microblogs, redes sociales, documentos, coordinado e integrado con sencillez para que sea una herramienta, simple, poderosa, y sobre todo con la intención de abarcar todo lo conocido hasta hoy.

Mis reflexiones…

La redes sociales vinieron para quedarse, pero cuidado con los intentos de comenzar a cobrar por los servicios básicos, muchos usuarios, y me incluyo, nos borraríamos al instante.

Hay que utilizar bien las redes y pueden ser muy útiles para “networking”, generación de acuerdos, búsqueda de empleos, y por que no para actividades sociales o de recreación.

Es preferible ser cuidadosos a la hora de agregar a alguien a nuestra red, tanto al invitar como al aceptar, estudiar el perfil, las amistades, las fotos, tomarse un tiempo para analizar todo, y ante la menor duda no aceptar. Pensar siempre que tendrá acceso a nuestra amistades, conocidos y familiares.

Si bien las redes tienen un porcentaje de inseguridad, nuestra imagen en la red, denominada “reputación on line” es importante, debe existir y hay que tratar de cuidarla, teniendo en cuenta que el prestigio de la persona en internet no está en absoluto bajo el control total del sujeto, si no que es “fabricado” por el resto de las personas cuando conversan u opinan del sujeto en foros, blogs o redes sociales, algo conocido como “contenido generado por el usuario”, y es en lo que se basa la web 2.0.

Debemos tener una reputación on line para existir en ambos mundos, hoy por hoy lo primero que cualquiera hace es entrar a internet y “guglear”(1) a una persona que recién conoce o que está por hacer negocios, y sin dudas es mejor existir que ni aparecer, pero hay que «portarse bien» por que ahora la expresión española «el mundo es un pañuelo» realmente ha cobrado un significado impensado en otras épocas gracias a las redes sociales.

(1) «Guglear» es un término que significa buscar a alguien a través de Google, y que ya está siendo considerado para agregarlo a los diccionarios, con el antecedente de la incorporación del verbo “to google” en el diccionario Merrian-Webster Collegiate, algo que si bien sería un orgullo para Google, convertiría la valiosa marca en un “commodity”.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Facebook Linkedin Twitter

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace