Proyecto para reducir el consumo de energía eléctrica en el riego artificial agropecuario de la zona cuyana

El marco de este convenio es a su vez consecuencia del Convenio preexistente entre la Secretaria de Energía de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Juan, cuyo objetivo general es el uso racional y eficiente de la energía.

Estuvieron presentes en la firma del Convenio el Rector de la UTN, Ing. Héctor Carlos Brotto; el Decano de la Facultad de Ingeniería de la provincia de Mendoza, Ing. Eduardo Antonio Balasch; el Ing. Jorge Fernández, Director del Grupo de Estudios sobre Energía -GESE- de la Facultad Regional Mendoza; Julián Rooney, Presidente de ICA/Procobre Argentina y Presidente del Consejo Latinoamericano del ICA; Glaycon García, Jefe del Proyecto de energía eléctrica sustentable del ICA; Hernán Sierralta, Director de Comunicaciones para ICA Latinoamérica; y el Ing. Claudio Carpio, consultor en eficiencia energética para ICA/ Procobre Argentina.

La región precordillerana es muy árida, con escasas lluvias. El riego eficiente se torna entonces fundamental para el desarrollo de la actividad agrícola. Al día de hoy, este proceso se realiza con tecnología que data de la década del ´70, donde motores de bombeo extraen agua de napas ubicadas entre 30 y 100 metros de profundidad. En líneas generales, son motores de 50 a 100 HP que funcionan promedio unas 4000 horas por año, dando como resultado un consumo promedio de 200.000 Kwh por año por motor. De este modo, el esfuerzo de bombeo es a costa de un alto consumo de energía eléctrica, la cual es subsidiada por los gobiernos de cada provincia .

La UTN aportará el equipo de profesionales que realizará las mediciones hidráulicas y eléctricas del consumo promedio de energía utilizado por los motores sobre una muestra de pozos de agua. El Grupo de Estudio de Energía de la Universidad tiene 25 años de trayectoria, y está conformado por ingenieros eléctricos, ingenieros mecánicos, graduados de los últimos años y alumnos de carreras afines.

El compromiso en este proyecto de la Dirección de Recursos Energéticos de la provincia de San Juan fue fundamental, ya que gracias a la información que esta entidad proveyó, se conformó una muestra de 60 pozos, cercanos a la capital sanjuanina. Las variables que se tuvieron en cuenta para el diseño de la muestra fue que la zona a estudiar sea lo suficientemente representativa, o sea que haya una importante cantidad de pozos, y que el estudio sea replicable a otras zonas de riego. La medición tomará un mes de tiempo para su realización (comenzó el 19 de abril), estimando que el informe final de las tareas estará listo a principios del mes de junio.

La meta final es el reemplazo del parque de motores existentes por motores eficientes, esto es, equipamiento de última generación con mayor potencia, mejor diseño, y mayor cantidad de cobre en su composición. Este metal optimiza la conductividad eléctrica del dispositivo, ya que –excepto la plata- el cobre es el metal de más alta conductividad eléctrica. Esto redundará en una reducción significativa del costo de extracción de agua, ya que disminuirá el consumo de energía requerida, estimándose de mínima un ahorro del 15%. Además, este sistema es amigable con el medio ambiente, ya que al utilizar menor cantidad de energía eléctrica generada por vía térmica -aquella que demanda combustible- disminuye también las emisiones de gases de efecto invernadero.

El convenio entre la UTN e ICA abarca toda la zona de Cuyo, incluyendo las provincias de San Juan, Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Luis.

Posteriormente se desarrollarán Seminarios Regionales para difundir los resultados de este estudio y promover la incorporación de este nuevo tipo de motores entre los productores agropecuarios de la zona. Además, se está trabajando en la creación de una fuente de financiación que facilite a los productores la renovación del parque de motores, partiendo de la base de que con el ahorro de energía que se obtendrá, será accesible pagar las cuotas de un préstamo.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: agronegocios

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

10 horas hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

1 día hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

1 día hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

1 día hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

1 día hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

1 día hace