Un equipo de investigadores de IdeasenSalud.com de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en colaboración con profesionales del grupo EDUCASMA del Hospital Universitario La Paz, de Madrid, y de la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex (AEPNAA), han puesto en marcha el proyecto ‘CESA las reacciones alérgicas por alimentos’, un estudio de investigación participativa pionero en España, que formará a niños con alergia alimentaria grave y a sus familias en 9 ciudades españolas.
La alergia a los alimentos es una enfermedad muy frecuente en la infancia que afecta a alrededor del 7 por ciento de los niños. Se calcula que, aproximadamente, uno de cada 25 niños en etapa escolar la padece, siendo la causa más común de anafilaxia en este grupo de edad. Sin embargo, la mayor parte de los centros educativos no están preparados para hacer frente a los riesgos que conlleva esta patología.
Por esta razón, el proyecto pretende informar y entrenar en habilidades de autocuidados, tanto a los niños que padecen alergia alimentaria, como a sus padres; de modo que conozcan las reacciones alérgicas, eviten la ingesta de los alimentos que las provocan, cambien sus rutinas alimentarias, aprendan a leer correctamente el etiquetado de los productos e identifiquen los ingredientes y, en caso de reacción por ingesta accidental, sepan reconocer los síntomas iniciales y comiencen el tratamiento adecuado.
El estudio se basa en el nuevo modelo de Salud 2.0, que incorpora las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al servicio de la asistencia sanitaria y a la mejora en la calidad de vida de los pacientes. Participarán en él 360 niños, con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, que padecen alergia alimentaria grave y sus padres. Se dividirán en dos grupos de trabajo, presencial y on line.
Se organizarán 9 talleres presenciales en Madrid, Vigo, Oviedo, San Sebastián, Barcelona, Murcia, Albacete, Málaga y Granada, que serán impartidos por educadores especializados en la materia. En cada taller se realizarán juegos y actividades en torno a unos cuentos y materiales diseñados especialmente para el proyecto y estructurados en 4 módulos de trabajo.
Además, otro grupo de niños seguirá el programa on line con los mismos contenidos que los talleres utilizando recursos audiovisuales con juegos, actividades y vídeos explicativos para cada módulo.
Esta investigación pretende hacer frente también a la falta de formación sobre la preparación adecuada de los alimentos, teniendo en cuenta las necesidades nutricionales de cada persona afectada por alergia, lo que conduce a dietas monótonas y poco saludables.
El proyecto fue presentado oficialmente el pasado 12 de noviembre en el marco del Simposio Internacional de Alergia Alimentaria, organizado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) que se celebrará en el Palau de Congressos de Catalunya, en Barcelona
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…