Durante la jornada, Ginóbili participó de una clase de lengua junto a todos los alumnos y compartió junto a ellos una actividad recreativa donde destacó la importancia del deporte como herramienta central para el desarrollo de los chicos: “Es una gran alegría compartir estos espacios de integración y transmitir la experiencia de cómo el deporte favorece el desarrollo de los chicos, estimula la participación, promueve la permanencia de los chicos en la escuela y contribuye a generar lazos entre la educación y la recreación”, aseguró Ginóbili.
{mosimage}El proyecto “Ciudades por la Educación” es una iniciativa de UNICEF para el trabajo conjunto con gobiernos provinciales y locales, y organizaciones no gubernamentales, que busca promover que todos los niños, niñas y adolescentes puedan completar los tres niveles de educación básica, cursando su escolaridad con buenos resultados de aprendizaje y sin fracasar. Además, esta iniciativa promueve la articulación de la escuela con los sistemas de protección de derechos y los sistemas de salud para que cada alumno reciba una atención inmediata y eficaz frente a la vulneración de sus derechos y contención familiar y comunitaria para garantizar la asistencia continua a clases.
“Para UNICEF estas iniciativas constituyen un aporte innovador para mejorar la calidad de la educación y colocar a la escuela en el centro de las políticas públicas orientadas a la infancia” comentó Elena Duro, Especialista en Educación de UNICEF, y agregó “La visita de Manu Ginóbili es una oportunidad única para estimular el compromiso de todos, familias, maestros, directivos, comunidad y los propios chicos con el esfuerzo y la dedicación que están presentes tanto en el deporte como en la escuela” .
En la ciudad de Fontana, el proyecto prevé alcanzar a los 8.456 alumnos que asisten regularmente a las escuelas así como también capacitar bajo las distintas metodologías, a los 350 docentes que dictan clase en dichos establecimientos.
“Ciudades por la Educación” se implementa en 4 ciudades de las provincias de Formosa, Chaco, Misiones y Provincia de Buenos Aires, y cuenta con más de 53.000 alumnos beneficiados y 2.700 docentes involucrados en el proyecto.
Actualmente UNICEF también está implementando en 60 escuelas de Chaco, una iniciativa que busca que las propias escuelas puedan auto-evaluarse, a través de la realización de ejercicios desarrollados en reuniones grupales que culminan con la formulación de un plan de acción para la mejora de la calidad educativa.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…