Promoción de industrias electro-electrónicas con beneficios para todos

Los datos surgen de investigaciones realizadas por el Estudio Raúl Ochoa que explica que este régimen sería un gran impulso para la industria electromecánica electrónica y luminotécnica que, de implementarse, en una década pasará de representar el 1,2% del Producto Bruto Industrial a una participación del 5%, al igual que México y Brasil.

También, es un factor clave para el desarrollo del país porque se reducirá la balanza deficitaria en el sector -hoy es de 5.000 millones de dólares al año-, beneficiará a otras industrias que para su producción requieren de insumos tecnológicos -actualmente importados- y permitirá el incremento de investigaciones en institutos tecnológicos. Asimismo, generará nuevos puestos de trabajo con remuneraciones por encima de la media general.

Este régimen se aplicará sólo a los nuevos emprendimientos y entre los principales puntos que solicita el proyecto de ley pueden destacarse:computar como pago a cuenta de impuestos nacionales el 70% de los montos abonados en concepto de contribuciones patronales sobre el incremento de la nómina salarial de la empresa con destino a los sistemas y subsistemas de seguridad social; estabilidad fiscal por el término de 10 años a partir de la vigencia del presente marco normativo y una tasa de reintegro del 10% para la exportación de los bienes industriales que realicen las empresas.

Los fabricantes de bienes electromecánicos, electrónicos y luminotécnicos son en su mayoría PyMEs que sufrieron duramente los procesos de desindustrialización vividos en las décadas del 70 y 90.

Como resultado de estas políticas, actualmente el país sufre la falta de desarrollo de una industria electrónica de alto valor agregado y en consecuencia una balanza comercial deficitaria en el sector. «Hoy el importe promedio de las importaciones de componentes tecnológicos y hardware es de 2.000 dólares la tonelada, mientras que las exportaciones son de 200 dólares la tonelada. De promulgarse esta ley podría invertirse esta relación», indicó Ricardo Resnik, presidente de la Comisión de Política Industrial de CADIEEL.

La industria eléctro-electrónica es un sector estratégico para el crecimiento de la Argentina y, además, el contexto actual se presenta como una oportunidad única porque en el marco internacional se atraviesa un período con precios muy altos para los productos electrónicos y una reducción global de los derechos de importación que cobran los países. Este es un momento clave para impulsar la industria de alto valor agregado y achicar la brecha tecnológica con el mundo desarrollado.

Promover la producción de productos que lleven la impronta de la tecnología implementada localmente y la promulgación de este proyecto de ley de promoción de la industria electrónica sólo puede redundar en beneficios para el sector, el país y la sociedad.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…

1 semana hace
  • Negocios ES

El equilibrio entre tecnología y humanismo: clave para la transformación del talento en 2025

El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…

1 semana hace
  • Tecnología ES

Iberia presenta ‘Háblalo’, una app para eliminar barreras en la comunicación

Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…

2 semanas hace
  • Negocios ES

PlaNET25 Madrid reunió a más de 2.500 asistentes impulsando la transformación digital empresarial

PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…

2 semanas hace
  • Negocios ES

Iberia abrirá en Buenos Aires su Espacio Iberia, un centro de experiencias único

Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina para impulsar la IA y la transformación digital

Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…

2 semanas hace