Además, como parte de la iniciativa, se brindan jornadas de capacitaciones gratuitas y presenciales a los docentes de las escuelas, para que conozcan la herramienta y se transformen en multiplicadores de la misma en su comunidad educativa. En esta edición, la capacitación alcanzó a más de 100 docentes de escuelas especiales de las localidades de Salta, La Rioja y el Chaco (y sus alrededores) e incluyó a los padres de los alumnos, de manera que ellos también se familiaricen con el uso del software y puedan trabajar junto con sus hijos.
El kit didáctico es un completo equipo de trabajo que incluye el software Sueñaletras, desarrollado por el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETI) de la Universidad Católica de Chile. Además, cuenta con un cuadernillo para el docente, una carta de presentación, fichas de trabajo para los alumnos, cuadernillos-guía en cantidad suficiente para las familias de los alumnos y un CD que incluye el programa Sueñaletras. Cada kit es entregado en una Eco-Bolsa confeccionada por el Proyecto RedActivos de La Usina. RedActivos es un proyecto de comercialización y distribución de productos y servicios desarrollados por personas con discapacidad.
El dictado de los talleres contiene actividades teóricas, prácticas y colaborativas. Además de una introducción teórica acerca del uso de las TIC en el aula, la capacitación tiene como contenido principal el dictado de actividades prácticas para que el docente interactúe directamente con la herramienta y sus modos de aplicación.
Cabe mencionar que una de las características más interesantes del software “Sueñaletras” es que es modificable, es decir, que cada docente puede incorporar señas que refieren a conceptos específicos de la comunidad en la que vive, así como modismos o términos locales.
La implementación del programa en cada una de las provincias, se lleva a cabo gracias a la colaboración de las respectivas instituciones gubernamentales, característica que expresa un ejemplo de articulación público-privada al servicio del desarrollo comunitario. Tanto la difusión como la convocatoria a las capacitaciones docentes, se realizan a través del área de Educación Especial de los Ministerios de Educación provincial y/o del equipo de Educación Especial del Programa Conectar Igualdad.
En sus tres años de vida, “Senti2 Conecta2 con Sueñaletras” se desarrolló en las provincias de Córdoba, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires, Misiones y Jujuy; capacitando a más de 350 docentes y beneficiando de manera directa a 5000 alumnos de estas instituciones. Con las nuevas capacitaciones docentes de2014, serán más de 1000 los alumnos sordos que incorporen esta herramienta en el proceso de aprendizaje cotidiano. El programa forma parte del compromiso asumido por parte del Grupo Telecom con la comunidad, que tiene por objetivo difundir el uso positivo de la tecnología al servicio de la inclusión digital y las mayores oportunidades de desarrollo.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…