Programa de subsidios institucionales

La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre, está destinada a instituciones no estatales sin fines de lucro dedicadas al desarrollo, gestión y administración de proyectos de investigación científica y tecnológica en el país.

El programa cuenta con un presupuesto de $ 9.000.000 distribuido a razón de un tercio por año, para el financiamiento de gastos de funcionamiento necesarios para el desarrollo de las actividades científicas. Se entiende por gastos de funcionamiento a: servicios generales y servicios centrales; salarios o servicios del personal de administración; alquileres y gastos básicos de mantenimiento edilicio; gastos de derechos aduaneros e insumos o gastos de edición de publicaciones. No están comprendidos: la compra de equipamiento científico; el pago de becas y salarios u honorarios de investigadores y personal de apoyo no administrativo; las mejoras edilicias y de infraestructura general ni los gastos directos de ejecución de proyectos de investigación científica tecnológica.

Los destinatarios de la convocatoria serán calificados según se trate de instituciones que realicen investigación científica y tecnológica o establecimientos que gestionen o administren proyectos de investigación financiados por organismos nacionales e internacionales, articulando el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación público con demandas productivas y sociales. En ambos casos, las instituciones deberán estar radicadas en el país y contar con personería jurídica no menor a cinco años de antigüedad; no depender económica ni institucionalmente de universidades u organismos públicos de ciencia y tecnología y no estar vinculada económica ni legalmente a una empresa o grupo de empresas privadas. Además, según corresponda, deberán cumplir con condiciones específicas como: demostrar la existencia de otras fuentes de financiación para cubrir otras necesidades de funcionamiento; poseer proyectos de investigación científico-tecnológica acreditados; formar recursos humanos; acreditar convenios con organismos de investigación en ciencia y tecnología y demostrar continuidad en las actividades de su objeto social durante los últimos cinco años.

Para más información sobre bases, condiciones y formularios para la presentación de iniciativas comuníquese por correo electrónico a: subsidiosinst@mincyt.gob.ar o ingrese a www.mincyt.gob.ar.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

El Fórum Nacional del Deporte LIDE Argentina analizará el impacto del deporte en el mundo corporativo

El VI Fórum Nacional del Deporte se celebrará el 27 de junio en Buenos Aires,…

1 semana hace
  • Tecnología ARG

El Generative AI Accelerator de AWS escalará a startups en etapa inicial que utilicen IA generativa para resolver desafíos complejos

Amazon Web Services, Inc. (AWS), una compañía de Amazon.com, Inc., anunció un compromiso de inversión…

1 semana hace
  • Negocios ARG

Foro Nacional del Talento destaca desafíos y tendencias en la gestión empresarial

En el VII FÓRUM NACIONAL del TALENTO organizado por LIDE Argentina, líderes y expertos abordaron…

1 semana hace
  • Breves

Becas para pasantías en Tecnología e Inteligencia Artificial en Japón

El Ministerio de Economía, Comercio e Industria del Japón (METI) abrió las inscripciones para su…

1 semana hace
  • Negocios ARG

Bayer y ASEA lanzan nueva edición del Programa LEGADO para impulsar la innovación social en la región

Bayer, en colaboración con la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), ha lanzado una nueva…

1 semana hace
  • Tecnología ARG

bdt global crea una Academia de Seguros con perspectiva IT

En respuesta a la creciente demanda de profesionales especializados en tecnología, bdt global ha desarrollado…

1 semana hace