Programa de Evaluación Institucional

Este acuerdo se da en el marco del Programa de Evaluación Institucional que promueve y gestiona la evaluación permanente y el mejoramiento continuo de las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Durante la firma, el Dr. Alejandro Ceccatto destacó: “El Programa de Evaluación Institucional ha tenido un enorme desarrollo. Múltiples organismos y universidades ya se han incorporado voluntariamente para trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en su evaluación. El objetivo es detectar fortalezas y debilidades y así trabajar en pos de la mejora continua de todo el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”.

El Programa de Evaluación Institucional depende de la Subsecretaría de Evaluación Institucional y ya tiene incorporados a 5 organismos de ciencia y tecnología y 7 universidades. También forma parte del programa el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y son evaluados 13 de sus Centros Científicos Tecnológicos (CCT). Con el nuevo compromiso firmado, el total de instituciones que participan del programa alcanza la suma de 14.

La evaluación institucional de Instituto Antártico Argentino tendrá tres etapas y contará con el financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Dirección Nacional del Antártico (DNA). La primera etapa será realizar la autoevaluación, la segunda consistirá en desarrollar la evaluación externa y la tercera será la formulación del plan de mejoramiento institucional.

Las 14 instituciones que ahora forman parte del programa son: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional del Agua (INA), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), el Instituto Antártico Argentino (IAA) y las Universidades de Cuyo, Sur, San Luis, La Pampa, Litoral, Favaloro y Maimónides.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace