Primeras cifras nacionales: más de 2 millones de argentinos tienen EPOC

Un estudio reveló la cantidad de personas que podrían padecer EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) en nuestro país. Este martes 8 de diciembre -en el marco del 43º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria- médicos representantes de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, dieron a conocer los resultados de EPOC.AR, el primer estudio realizado en Argentina, que mide la prevalencia de la EPOC en adultos mayores de 40 años.

EPOC.AR es un estudio epidemiológico organizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, en colaboración con el INER (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias). Se inició en 2014 y tuvo como objetivo encuestar y realizar el estudio de la función pulmonar llamado espirometría a una muestra de ciudadanos, visitando su domicilio.

La Modalidad del Estudio

El estudio se realizó con personas al azar en los siguientes lugares: CABA, La Plata, Vicente López-Gran Buenos Aires y Rosario (que representan el 45% de la población nacional por densidad demográfica). Mientras que ya se anunció que en 2016 se sumarán las ciudades de Mendoza y Córdoba.

Los seleccionados completaron una encuesta y además se les midió peso, altura, circunferencia abdominal y presión arterial. Luego, se realizó la espirometría computarizada (los sujetos soplaron en un aparato que mide la función pulmonar). Después de un tiempo, todas las personas recibieron los resultados por mail y en caso que fue necesario se les ofreció la opción de derivación para evaluación y tratamiento por parte del centro más cercano implicado en el estudio.

Destacados sobre el Estudio

14,7% de los encuestados fueron diagnosticados con EPOC. Si se transporta este número de personas con EPOC a la población general mayor de 40 años, unos 2.400.000 de argentinos podrían tener la enfermedad.
86,8% de los encuestados no sabía que padecía EPOC.
Quedó demostrada la asociación de esta enfermedad al sexo masculino, mayor edad, obesidad, bajo nivel de instrucción y bajo nivel socioeconómico.
Se demostró una prevalencia similar a las de Chile y Brasil.

Los Coordinadores del estudio por la AAMR, los Dres. Andrés L. Echazarreta, Daniel Colodenco y Eduardo Giugno, señalaron la importancia de este trabajo único en Argentina y expresaron que “de ahora en adelante sabemos la magnitud de la enfermedad a la que nos enfrentamos, primer paso ineludible para el control de la misma”.

¿Qué es la EPOC?

La EPOC es una enfermedad respiratoria que se caracteriza por la dificultad para respirar, ocasionada por obstrucción a nivel pulmonar. Se manifiesta fundamentalmente por falta de aire, tos, catarro bronquial y opresión en el pecho. Está relacionada directamente con el consumo de tabaco y es la tercera causa de muerte global por enfermedades no transmisibles luego de los trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares.

Esta enfermedad se diagnostica mediante la espirometría, un estudio indoloro, rápido y sencillo, que permite conocer la salud pulmonar, midiendo los flujos y capacidades del pulmón, a través de un soplido. Se recomienda realizar este estudio a todo paciente mayor de 40 años que fuma o fue fumador. El diagnóstico precoz de la enfermedad puede mejorar notablemente la calidad de vida del paciente y detener su progreso.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: AAMR EPOC INER

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

14 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

14 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

2 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

3 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

3 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

3 días hace