Primera jornada de la conferencia BIO Latinoamérica

Durante su intervención en la primera sesión “Desarrollo Biotecnológico Regional: marcos para la innovación”, Barañao disertó sobre el estado actual de la industria y la investigación biotecnológica argentina y destacó el crecimiento constante de la inversión en investigación y desarrollo desde 2004, partiendo desde un 0,44 del PBI hasta alcanzar el 0,65 en 2011. Además señaló que el personal dedicado a I+D en el país prácticamente se duplicó en el mismo período; pasando de más de 55.000 personas a casi 100.000.

Sobre el impulso al sector, Barañao afirmó: “Tenemos una política agresiva en la creación de empresas de base tecnológica”, y subrayó que “hoy poseemos cerca de 80 nuevas, muchas de ellas del sector biotecnológico, que fueron beneficiadas con capitales semilla de 2.000.000 de dólares”.

En el segundo tramo de la conferencia, Barañao recorrió algunos de los trabajos más destacados de investigadores argentinos en los últimos años, entre ellos, los del Dr. Hugo Luján, para el desarrollo de la vacuna de la Giardia Lamblia; los del equipo del Dr. Gabriel Rabinovich y sus descubrimientos sobre inmuno oncología; y los avances de la Dra. Raquel Chan en plantas resistentes a la sequía. En cuanto al financiamiento de la ciencia, Barañao indicó que más de un tercio de las patentes originadas en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) tiene su origen en subsidios para investigación básica de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Finalmente, el titular de la cartera de Ciencia aportó datos sobre la industria biotecnológica nacional, donde destacó la existencia de más de 240 empresas, de las cuales el 76% corresponden a la categoría micro empresa o PyME.

La Convención Internacional BIO se realiza desde 1993 y ofrece oportunidades estratégicas de reunión y comercialización para ese sector industrial. Por primera vez, tras el éxito de las convenciones anteriores, el encuentro se desarrolla en Latinoamérica brindando oportunidades de negocios y asociaciones entre empresas, investigadores e inversores del sector.

De acuerdo a los últimos datos generados a partir de una encuesta realizada en el año 2012, cerca de 1.400 personas se dedican a las actividades de I+D en biotecnología en instituciones científicas y tecnológicas argentinas. Las mismas se desempeñan en 185 grupos de investigación, ubicados en su mayoría en universidades públicas y en centros de investigación del CONICET. Con un alto porcentaje de integrantes con título doctoral y con formación en disciplinas como la biología y la biotecnología, los grupos de investigación se encuentran abocados al desarrollo de diversos proyectos con técnicas biotecnológicas, entre las que se destacan las técnicas de ADN/ARN; de cultivo e ingeniería de células; y de bioinformática. Buena parte de las aplicaciones están orientadas a  la generación de desarrollos para la salud humana.

En Argentina alrededor de 178 empresas se dedican a la producción de biotecnología y se concentran principalmente en el campo de los medicamentos y otros insumos para el cuidado de la salud humana, la producción de semillas y micropropagación, la sanidad y manejo ganadero y la reproducción humana asistida. La inversión en actividades de I+D en biotecnología de las empresas que fueron encuestadas representa  el 3,85% de las ventas de productos biotecnológicos, y el personal total abocado a investigar en biotecnología supera las 1.500 personas.

El titular de la cartera científica formó parte de la apertura del encuentro  junto a Luiz Henrique Canto, coordinador general de Biotecnología y Salud del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil; Martha Elva German Sánchez, directora general de Bioindustrias de la Secretaría de Economía de México; y Carolina da Silva, coordinadora del Consejo del Sector Biotecnológico de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace