Primera actividad del Instituto Nacional del Cáncer

El evento, que reúne en Buenos Aires a especialistas locales y extranjeros, es la primera actividad del recientemente creado Instituto Nacional del Cáncer. Los ministros fueron acompañados por el director del instituto y secretario general de la Academia de Medicina, Roberto Pradier.

El ministro Barañao dijo que desde su cartera hay un objetivo claro que es “poner la ciencia y la tecnología al servicio de la mejora de la calidad de vida de la gente, no basta ser de excelencia para incidir en la realidad” y agregó que “ante esto se impone un cambio de lógica que significa ingresar a lo que se llama medicina traslacional, de la mesada de investigación a la cama del paciente”.

El Ministro destacó que en su propia experiencia como investigador “el sólo hecho de ver un paciente cuando uno trabaja en investigación le cambia la perspectiva y lo enfoca de manera distinta hacia ese trabajo. El resultado final tiene que servir para mejorar, para aliviar el sufrimiento y ampliar las perspectivas de vida de la gente”.

Por su parte el ministro Manzur destacó que “en muy poco tiempo hay esperanzas de poder tratar el cáncer como una enfermedad crónica, como la diabetes, la hipertensión arterial y otras”, tras agregar que “hay muchos cánceres que si se detectan a tiempo y se tratan adecuadamente se curan”.

“Hace muy pocos días la Presidenta Cristina Kirchner puso en marcha el Instituto Nacional del Cáncer en la Argentina, en un hecho sin precedentes para la Salud en nuestro país, dada la magnitud del problema que tratamos”, dijo el funcionario, quien precisó que “por año casi 60 mil personas mueren en nuestro país de  cáncer, y es la primera causa de muerte entre los 35 y 64 años, lo que se repite en otras poblaciones de la región, Europa y EEUU”.

El simposio reúne a los expertos del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos Ofelia Olivero y Snorri Thorgeirsson, además de Eduardo Lazcano Ponce, del Instituto Nacional de Salud Pública de México, y José Chabalgoity, de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República de Uruguay, quienes evaluarán junto a especialistas y académicos nacionales las tendencias actuales y los desafíos de la investigación sobre cáncer en Argentina y el resto del mundo.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

2 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace