Primera actividad del Instituto Nacional del Cáncer

El evento, que reúne en Buenos Aires a especialistas locales y extranjeros, es la primera actividad del recientemente creado Instituto Nacional del Cáncer. Los ministros fueron acompañados por el director del instituto y secretario general de la Academia de Medicina, Roberto Pradier.

El ministro Barañao dijo que desde su cartera hay un objetivo claro que es “poner la ciencia y la tecnología al servicio de la mejora de la calidad de vida de la gente, no basta ser de excelencia para incidir en la realidad” y agregó que “ante esto se impone un cambio de lógica que significa ingresar a lo que se llama medicina traslacional, de la mesada de investigación a la cama del paciente”.

El Ministro destacó que en su propia experiencia como investigador “el sólo hecho de ver un paciente cuando uno trabaja en investigación le cambia la perspectiva y lo enfoca de manera distinta hacia ese trabajo. El resultado final tiene que servir para mejorar, para aliviar el sufrimiento y ampliar las perspectivas de vida de la gente”.

Por su parte el ministro Manzur destacó que “en muy poco tiempo hay esperanzas de poder tratar el cáncer como una enfermedad crónica, como la diabetes, la hipertensión arterial y otras”, tras agregar que “hay muchos cánceres que si se detectan a tiempo y se tratan adecuadamente se curan”.

“Hace muy pocos días la Presidenta Cristina Kirchner puso en marcha el Instituto Nacional del Cáncer en la Argentina, en un hecho sin precedentes para la Salud en nuestro país, dada la magnitud del problema que tratamos”, dijo el funcionario, quien precisó que “por año casi 60 mil personas mueren en nuestro país de  cáncer, y es la primera causa de muerte entre los 35 y 64 años, lo que se repite en otras poblaciones de la región, Europa y EEUU”.

El simposio reúne a los expertos del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos Ofelia Olivero y Snorri Thorgeirsson, además de Eduardo Lazcano Ponce, del Instituto Nacional de Salud Pública de México, y José Chabalgoity, de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República de Uruguay, quienes evaluarán junto a especialistas y académicos nacionales las tendencias actuales y los desafíos de la investigación sobre cáncer en Argentina y el resto del mundo.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace