Tecnología ARG

Presentan retos de la inteligencia artificial en ciberseguridad en Ekoparty 2024

En la reciente edición de Ekoparty, el evento de ciberseguridad más destacado de América Latina, Tom Tovar, co-creador de Appdome, presentó los desafíos que la inteligencia artificial (IA) plantea para la seguridad digital. En su intervención, titulada «¿Pueden los cavernícolas lidiar con la IA?», Tovar destacó cómo la IA ha transformado las dinámicas de los ataques cibernéticos, haciéndolos más rápidos, personalizados y difíciles de identificar.

“La inteligencia artificial está redefiniendo las reglas del juego en ciberseguridad: los ataques se vuelven más rápidos, personalizados y difíciles de detectar”, afirmó Tovar, quien alertó sobre el uso creciente de herramientas como los deepfakes, el vishing y videos falsos que aprovechan la ingeniería social para vulnerar sistemas de seguridad. Además, señaló que los ataques potenciados por IA generativa, como WormGPT, se han multiplicado exponencialmente, mencionando un incremento del 704% en el uso de tecnología deepfake en el último año, lo que afecta gravemente la autenticación biométrica y la confianza en las plataformas digitales.

Durante su exposición, Tovar destacó que los dispositivos móviles representan el primer campo de batalla en esta nueva era de ciberseguridad. “El primer campo de batalla para la IA no está en la nube o el escritorio, sino en los dispositivos móviles. Es aquí donde las empresas necesitan priorizar su defensa, con clientes inteligentes y protección autónoma que respondan de manera inmediata a cada amenaza”, explicó. Según el ejecutivo, muchas estrategias actuales se enfocan en redes y correos empresariales, dejando de lado las aplicaciones móviles, donde ocurren cada vez más transacciones críticas.

Tovar también enfatizó que la única manera de proteger los sistemas frente a estas amenazas es mediante una combinación de automatización, detección avanzada e inteligencia de amenazas en una plataforma integrada. “La IA es una herramienta poderosa, pero también está en manos de los atacantes. Hoy, la única manera de defender nuestros datos y sistemas es combinando la automatización con detección avanzada e inteligencia de amenazas en una sola plataforma”, añadió.

Finalmente, Tovar proyectó una evolución en las prácticas de ciberseguridad, señalando que las «fábricas de IA cibernética» serán clave para el 2025, al permitir la detección y respuesta inmediata ante cualquier amenaza emergente. “Estamos trabajando para que nuestros clientes no dependan de la intervención manual para defender sus aplicaciones, sino que puedan actuar con agilidad y precisión frente a cada nueva amenaza”, concluyó.

http://www.appdome.com

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Appdome Ekoparty

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

11 horas hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

1 día hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

1 día hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

1 día hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

1 día hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

1 día hace