Preparación física para los domingueros del golf

Entrevista de Francisco Javier Morere para la Revista GolfDigest

Entrevisté al preparador físico Daniel Tangona, solicitado por las figuras del mundo empresarial y del espectáculo que quieren mejorar su aspecto físico o entrenar con el carismático “personal trainer”, que logró un lugar de preponderancia en el mundo del fitness.

Su fama ya ha transcendido las fronteras de su país natal: Argentina. Incansable predicador del “Wellness” (estado de bienestar que puede variar según cada persona) sostiene que el ejercicio y el entrenamiento son fundamentales para cualquier nivel de actividad, como así también para mejorar la calidad de vida de las personas y no solamente de aquellos que practican deportes.

Daniel Tangona, inventor del “Delivery Gym”, una propuesta de gimnasio ambulante, dice: “Es real que al 80 % de la gente no le gusta hacer actividad física, por dicho motivo implementé este sistema en el cual uno pasa a buscar al alumno a la hora convenida, lo entrena y lo devuelve con una disminución de su estrés. El objetivo de este sistema de entrenamiento busca sacar a las personas de la luz artificial, del oxígeno viciado, de pasar muchas horas sentado y de la mala alimentación, factores que se agregan a los factores de riesgo normales”.

Su padre, Antonio Salvador “Tonio” Tangona (1935-1966), afiliado a las prácticas de toda la gama de la cultura física de fuerza y a la lucha greco-romana, se dedicó a la Lucha Libre Profesional y fue un activo participante de “Titanes en el Ring”, interpretando diferentes personajes, uno de ellos, el de “La Momia” en sus primeras versiones.

“Yo me inicié en el entrenamiento a los 19 años. Dediqué toda mi vida y mi pasión a esta actividad que heredé de mi padre. Después la vida me fue llevando a donde llegué hoy; soy entrenador personal y esto me ha llevado a viajar por el mundo entrenando personas, tales como empresarios de los más importantes del país, grandes celebridades, modelos y deportistas de distintas disciplinas”, aseguró Tangona.

Lo entrevistamos en el marco del Pro-Am del San Isidro Golf Club Copa La Nación, del cual participó con su hijo Francisco, para consultarle acerca de los golfistas que solamente juegan los días domingo, no practican y casi nunca realizan una actividad física o de entrenamiento.

¿Hay que estar entrenado para jugar al golf una vez por semana?

Está demostrado con cientos de horas de estudios en los swings de jugadores profesionales y amateurs que cuando se realizan ejercicios de fortalecimiento (pesas) y aeróbicos (cardiovascular) tenemos muchísimas más posibilidades de evitar lesionarnos, cansarnos y tener una mejor performance. Mejora notablemente la resistencia para jugar los 18 hoyos, retrasar el cansancio muscular y no perder calidad en el juego. Estando cansados se notará que todos los movimientos son descoordinados, sin energía, etc.; con ellos aparecerán las posibilidades de lesiones al esforzar el cuerpo para lo que no está preparado; lo recomendable es asistir dos veces por semana al gimnasio, aunque sea a trabajar los grupos musculares que usamos en nuestro deporte, lo que se denomina el gesto deportivo.

¿Cuál es el mínimo de entrenamiento para un golfista que juega solamente los días domingo?

El golf es un deporte de tempo, sentido del ritmo, técnico y de poder. Sin embargo, la resistencia es también importante en un partido de golf; si el jugador no está en estado aeróbico, perderá fuerza al jugar 18 hoyos, le restará energía física y mental a su juego. Una persona, sea golfista o no, debe pensar en entrenar de dos a tres veces por semana. En los casos de los golfistas, cuando no entrenan, ven realmente su potencial disminuido en cuanto a flexibilidad, agilidad, velocidad, fuerza y potencia, sumado a un cansancio permanente, lo cual lleva a que la energía baje notablemente. Un trabajo cardiovascular y de fuerza mantendrá nuestra calidad de juego en los 18 hoyos. El golf es un buen ejercicio para los aficionados. En cuanto a los profesionales el nivel de competencia es tan alto que no se puede dar ninguna ventaja.

¿Qué pasa con los excesos en el hoyo 9 y 19?

Llegamos sin desayunar, a veces con sólo un café en el estómago,  algunos hasta fumando, pobre cuerpo. En el hoyo 9 sentimos hambre, obvio, si no desayunamos, y lo primero que vemos son sándwiches de milanesa o facturas, café o cerveza fresca. Tentarse es un grave error y a veces lo hacemos sin tomar líquido, para luego salir a enfrentar los 9 hoyos que faltan, pero nos damos cuenta en los primeros metros lo pesados que estamos; claro todo lo ingerido está en el estómago y nuestra sangre está trabajando en la digestión y abandonó nuestros músculos, entonces nuestro cuerpo, inteligentemente, saca del estómago la sangre para mandar a los músculos y así darle la energía necesaria para hacer un swing. Luego aparecen los dolores de estómago ya que no está la sangre colaborando para hacer la digestión. Entonces en el hoyo 9 lo recomendable es ingerir frutas, agua, y barritas de cereales. Siempre llevar en la bolsa agua, bananas o lo que le guste, pero no puede estar sin comer ni beber jugando cuatro horas al golf; nuestra energía bajará y con ello nuestra calidad de juego. En el hoyo 19, un buen plato de pastas con ensalada repondrá la energía perdida en las cuatro horas de juego y nos volveremos a sentir fuertes y a pleno.

¿La hidratación es importante durante los 18 hoyos?

Con respecto a la hidratación, que es algo que confunde siempre, dejemos claro el tema: Antes, durante y después de jugar el cuerpo se debe hidratar; se dice que cuando se tiene sed es que el cuerpo ya perdió un importante porcentaje de agua, lo cual lleva a situaciones peligrosas que se podrían evitar fácilmente. Estamos compuestos en un 80% de agua, entonces el corazón, los riñones, el estómago, la sangre, nuestro cerebro, etc. funcionan con el agua. Si sentimos debilidad en el juego puede deberse a una mala alimentación y a la falta de agua; el agua es energía.

A los profesores instructores de golf nos cuesta convencer que una buena entrada en calor y una elongación al finalizar de jugar es necesaria, ¿qué argumentos podemos utilizar para convencer a los aficionados definitivamente?

Son 700 músculos y 260 huesos que hay que tener bien lubricados, ordenados, calientes, con buena irrigación y plasticidad, para evitar lesiones innecesarias y problemas lumbares. La entrada en calor es como poner aceite a nuestras articulaciones, y bien lubricadas es imposible lastimarlas fácilmente. El profesional debe tener la suficiente personalidad para no dejar practicar a su alumno sin hacer los movimientos de calentamiento imprescindibles, como así también una elongación final básica. Si el alumno sufre una lesión, le echará la culpa al profesor. También perderá alumnos si se lesionan, entonces el argumento debe ser más que convincente. Los profesores que muestran seguridad y personalidad mantienen su clientela en el tiempo, el alumno necesita disciplina y orden, para eso también nos contratan.

¿Qué consejo final les dejarías a los golfistas domingueros?

Gastamos mucho dinero en ropa, equipamiento de golf, bolsas, viajes, clases de golf, y está bien, pero en la pieza más importante del golf que es nuestro cuerpo no le dedicamos el tiempo mínimo e indispensable, ni siquiera sabiendo que es necesario no lastimarlo, tenerlo en orden y evitar lesionarlo. Jugamos sin saber cómo está nuestra presión arterial, excedidos de peso, con los peligros que conlleva para nuestras articulaciones, nuestra cintura, y sometemos al corazón a cuatro horas de esfuerzo sin ningún tipo de control. Cuidemos nuestro cuerpo, es el único que tenemos. El chequeo anual médico es de vital importancia para llevar una vida fuera de peligros evitables, y por último les aconsejo jamás llegar al hoyo 1 y pegarle al drive sin haber entrado en calor.

Francisco Javier Morere: Periodista. Columnista de GolfDigest. Instructor Nacional de Golf  (Profesionales de Golf de Argentina). Profesor de golf  (Profesores de Golf Asociados de Argentina PGA).

Nota gentileza de la Revista GolfDigest Argentina para Golf360.com. Derechos ReservadosGolfDigest Argentina http://www.golfdigest.com.ar

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: golf - instrucción InGolf noticias InGolf

Entradas recientes

  • Negocios ARG

El Fórum Nacional del Deporte LIDE Argentina analizará el impacto del deporte en el mundo corporativo

El VI Fórum Nacional del Deporte se celebrará el 27 de junio en Buenos Aires,…

3 días hace
  • Tecnología ARG

El Generative AI Accelerator de AWS escalará a startups en etapa inicial que utilicen IA generativa para resolver desafíos complejos

Amazon Web Services, Inc. (AWS), una compañía de Amazon.com, Inc., anunció un compromiso de inversión…

3 días hace
  • Negocios ARG

Foro Nacional del Talento destaca desafíos y tendencias en la gestión empresarial

En el VII FÓRUM NACIONAL del TALENTO organizado por LIDE Argentina, líderes y expertos abordaron…

3 días hace
  • Breves

Becas para pasantías en Tecnología e Inteligencia Artificial en Japón

El Ministerio de Economía, Comercio e Industria del Japón (METI) abrió las inscripciones para su…

3 días hace
  • Negocios ARG

Bayer y ASEA lanzan nueva edición del Programa LEGADO para impulsar la innovación social en la región

Bayer, en colaboración con la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), ha lanzado una nueva…

3 días hace
  • Tecnología ARG

bdt global crea una Academia de Seguros con perspectiva IT

En respuesta a la creciente demanda de profesionales especializados en tecnología, bdt global ha desarrollado…

3 días hace