Premios Ternium Expoagro a la innovación agroindustrial

Se realizó la 6ta edición de los Premios Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial, donde todas las empresas participaron con diversos desarrollos y novedades. Las empresas nucleadas en la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola tuvieron un papel destacado, y recibieron los distintos galardones.

Industrias PLA recibió la Medalla de Oro y Diseño Industrial por un prototipo de Cuerpo de siembra pivotante para arroz en microdistancias. Este desarrollo permite sembrar el cultivo de arroz en separaciones entre líneas de 13 cm, motivo por el cual se obtendrían rendimientos de entre un 28% y 34% mayores a los logrados en la actualidad con las sembradoras convencionales. La empresa obtuvo otro oro por la «Sembradora monograno para optimizar la siembra de alta velocidad». La innovación consiste en una sembradora con sistema de cuchillas de corte que trabajan a una profundidad homogénea incorporando en el desarrollo el uso de dosificadores eléctricos de alta velocidad. Entre las ventajas destaca la eficiencia energética, el aumento de la productividad y la calidad de siembra.

Balanzas Hook fue reconocida con Medalla de Oro por su Sistema de dosificación controlada de alimentos para animales. Este sistema se encarga de automatizar la dosificación de alimentos en corrales de engorde de ganado. Por única vez se cargan las dimensiones de los corrales del feedlot. Luego, el sistema se programa para que, aún cuando cambien la velocidad de avance al momento de suministrar el alimento, la dosis siempre sea la misma.

Carlos Mainero y Cía desarrolló un atador de red para rotoenfardadoras Mainero 5877 y 5887 que también se llevó una Medalla de Oro. Posee un sistema de alimentación de red que no requiere de mandos ya que lo toma de las propias correas que conforman la cámara de compactación y elimina los potenciales efectos negativos relacionados con la acumulación de material proveniente de la cámara de compactación. Se introdujo la posibilidad de ajustar el estiramiento de la red desde el monitor (único en el mundo) en función de la calidad de la red, hora del día y tipo de forraje, acotando al mínimo la posibilidad de fallos de atado, con lo que ello implica en eficiencia y ahorro de tiempo y energía.

Búfalo obtuvo la distinción por su «Excavadora tipo araña, Castor C50». Ofrece versatilidad con giro de 360 grados, adaptación al terreno y regulación integral del sistema hidráulico para reducir el consumo de combustible.

Piersanti Plataformas fue reconocida por el «Cabezal Hilerador doble hilera adaptable a cosechadoras de 30 a 45 pies de ancho». Una cinta de lona con sistema flexible se incorpora a la cosechadora y permite depositar el cultivo en dos hileras a los costados. Este armado en dos hileras permite pensar en cabezales de 30 a 45 pies. De lo contrario, si se armara una sola hilera con el material de 45 pies de cortado se dificultaría el secado del material.

Entre las medallas de plata también figura la empresa Abratte Juan Agustín (Doble TT), con la “Automatización de la plantadora de caña” que representa una mayor precisión de la siembra en trozos de caña parametrizados y homogeneidad reduciendo hasta un 30% el uso de semillas.

Industrias PLA, junto a Belatrix y Acronex, desarrollaron un Sistema Integrado de Aplicación (SIA) que además de llevarse medalla de plata integra la máquina, la automatización, una tablet de monitoreo en tiempo real sobre la máquina y una APP. El desarrollo aporta eficiencia en la tarea de pulverización, simplicidad para la toma de decisiones, mayor seguridad para las personas y el ambiente, y la posibilidad de planificar todo el proceso de antemano y evitar errores de operación.

Como mención en Diseño Industrial se destacaron Industrias Metalúrgicas Cestari con una tolva 100% amigable con el medio ambiente, y la Nodriza Smart On-off, un carro tolva complementario automático (electro hidráulico que duplica la autonomía en sembradoras) desarrollado por Industrias Víctor Juri.

Otro que obtuvo un reconocimiento en Diseño Industrial es Luxion SAS por la “Tolva modular de acero inoxidable con sistema de descarga de triple cinta transportadora accionada a distancia”.

Talleres Metalúrgicos Crucianelli recibió la mención por un “Dispositivo de dosificación a chorrillo y abastecimiento de semillas bajo demanda en un mismo implemento sembrador”. Es un desarrollo que ofrece alta eficiencia y ofrece una alternativa para la multifunción de una misma sembradora.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Acronex agronegcios Asset-Comm Balanzas Hook Belatrix Búfalo Carlos Mainero y Cía Doble TT Expoagro Industrias Metalúrgicas Cestari Industrias PLA Luxion SAS Piersanti Talleres Metalúrgicos Crucianelli Ternium Víctor Juri

Entradas recientes

  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

2 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

4 días hace
  • Breves

Expo EFI anuncia su 12ª edición con nueva sede y enfoque en la estabilidad económica

Expo EFI realizará su 12ª edición los días 29 y 30 de abril en el…

5 días hace
  • Negocios ARG

Volkswagen Argentina invertirá USD 580 millones en una nueva pick-up mediana

Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para el desarrollo y producción de…

6 días hace
  • Tecnología ES

Leadclic lanza los agentes virtuales Anna y Enric con una visión estratégica de la inteligencia artificial

Leadclic, la división especializada en CRM de WAM Global, presentó sus nuevos agentes virtuales Anna…

6 días hace
  • Breves

Buena Data lanza becas gratuitas de formación periodística para jóvenes en Argentina

La agencia de periodismo Buena Data, impulsada por Chicos.net con el apoyo de UNICEF, abrió…

6 días hace