La física María Teresa Dova, investigadora del CONICET en el Instituto de Física La Plata (IFLP, CONICET-UNLP), fue distinguida con el Premio Internacional L’Oréal–UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025 por la región de América Latina y el Caribe. El galardón reconoce sus aportes en el estudio del bosón de Higgs, la búsqueda de nueva física y los avances en física de rayos cósmicos. La ceremonia de premiación se realizará el próximo 12 de junio en la sede de UNESCO, en París.
Dova, con una trayectoria de relevancia internacional en física de altas energías, participó activamente en el descubrimiento del bosón de Higgs en el CERN, hallazgo clave para comprender cómo las partículas elementales adquieren masa. En la actualidad, enfoca su trabajo en la exploración de la materia oscura, una de las grandes incógnitas de la física moderna. Su investigación combina análisis de datos en condiciones extremas y desarrollo tecnológico, lo que permite también avances aplicables a sectores diversos.
“Este premio representa un reconocimiento al camino recorrido, con sus desafíos y descubrimientos. La física de altas energías nos permite entender los componentes básicos del universo desde su estructura más fundamental”, expresó la científica. Entre los logros colectivos que menciona se destacan desarrollos tecnológicos surgidos en la búsqueda del conocimiento, como la radioterapia, la web, la pantalla táctil y los avances en inteligencia artificial.
El premio L’Oréal–UNESCO destaca a investigadoras de cinco regiones del mundo. En esta 27ª edición fueron seleccionadas cinco científicas entre 466 nominadas. Junto con Dova, fueron distinguidas Xiaoyun Wang (Asia y el Pacífico), Barbara Finlayson-Pitts (América del Norte), Claudia Felser (Europa) y Priscilla Baker (África y los Estados Árabes).
El programa “Por las Mujeres en la Ciencia” busca reconocer trayectorias científicas de excelencia y fomentar la inclusión de mujeres en campos tradicionalmente subrepresentados. Según el comunicado oficial, las galardonadas de esta edición impulsan el progreso en áreas como seguridad de datos, energía verde, monitoreo de salud, contaminación y comprensión del universo.