Así lo señala María Beatriz Müller, Directora de Salud Activa; «Ahora nos resta que juntos comencemos a investigar para desentrañar las complejas redes de pornografía infantil que hay en nuestro país. Sabemos que esto es posible y hace pocos días lo hicieron en España. Este gran desafío comienza con esta modificación del código, porque ahora tenemos un instrumento, pero continúa con la decisión y el compromiso de todos para empezar a utilizarlo.»
La directora de la Fundación Salud Activa ( www.saludactiva.org.ar ) aseguró que hubiese deseado penas más severas para los delincuentes, pero afirma que es un paso muy importantes; «Supongo que no habrán podido tener en cuenta todos los aspectos que implica la pornografía infantil. A veces es difícil comprender el grado de daño que sufre un niño/a que es sometido a situaciones de abuso sexual. Pero nosotros que debemos enfrentarnos día a día al sufrimiento de los/as niños/as, lamentablemente sí lo comprendemos».
«A veces siento que nada alcanza: hablamos, escribimos, investigamos sobre el tema, capacitamos, y por sobre todo asistimos a niños y niñas en su proceso de elaboración del daño producido, pero sin embargo el número de casos de abuso sigue aumentando», concluyó Müller.
Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…
El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…
Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…
PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…
Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…
Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…