Pointer Argentina presentó su novedoso dispositivo portátil CelloTrack Nano

Pointer Argentina, compañía de tecnología satelital que provee servicios de gestión de activos para la toma de decisiones, presentó CelloTrack Nano, un dispositivo portátil que -además de ofrecer geolocalización-, permite sensorizar el estado de los activos. Cada equipo puede conectarse, vía bluetooth, con hasta 16 sensores inalámbricos (Multisense) que miden temperatura, humedad, nivel de luz, magnetismo e impacto, entre otras variables. Dentro del ecosistema de Internet de las Cosas (IoT), Nano posibilita la gestión y trazabilidad de los activos teniendo en cuenta, también, la seguridad e integridad de los mismos.

«La versatilidad que propone es tal que permite sensorizar y medir variables en cualquier tipo de activo, desde un paquete hasta una flota de camiones, pasando por maquinarias, Datacenters, envíos de alta importancia, plantaciones, campos, invernaderos, depósitos e incluso hasta personas. De esta manera, por ejemplo, en gestión de cargas refrigeradas, a partir de la ubicación estratégica del dispositivo y de los sensores, es posible conocer en tiempo real información sobre la temperatura del furgón a fin de asegurar la cadena de frío de la mercadería», comenta Martín López Ramos, Gte. de Tecnología e Infraestructura de Pointer Argentina.

“A partir de los desafíos planteados por proyectos recientes y por las necesidades de nuestros clientes, constantemente sumamos nuevos usos para Nano. Así es que, es utilizado en la industria vitivinícola para asegurar la calidad de los productos a través de la medición de humedad, luminosidad, impacto y temperatura, o bien, en transporte de leche materna o sangre, aplicaciones en las que Nano permite conocer en detalle la temperatura de estos delicados recursos. Incluso, CelloTrack Nano puede aplicarse como herramienta clave para la seguridad personal y de los trabajadores. Equipado con un acelerómetro interno, el dispositivo permite detectar caídas y golpes bruscos. Además de facilitar datos de ubicación y actividades, cuenta con un botón de pánico que puede ser accionado ante descompensaciones o situaciones de peligro”, señaló.

«En un contexto de depósitos, es posible utilizar esta solución para tener una mejor trazabilidad de los pallets y la mercadería. Por su parte, en la industria alimentaria -en la que se deben cuidar al extremo las condiciones de temperatura y humedad durante el traslado de cada producto-, gracias a Nano ahora pueden conocerse datos estratégicos a lo largo de todo el viaje. Del mismo modo, otros rubros, tales como los laboratorios farmacéuticos, encontrarán en este producto un gran aliado para preservar los medicamentos, vacunas e insumos de todo tipo. Por lo demás, permite asegurar la integridad de la mercadería durante su transporte, y saber si alguien la abrió, la movió indebidamente o hasta si se cayó.»

«Desde conocer una variable tan elemental como dónde están ubicados los activos, hasta saber si están siendo utilizados correctamente o cuál es su temperatura, este innovador sistema de red Multisense abre un gran abanico de soluciones para el mercado corporativo, permitiéndoles a los tomadores de decisiones acceder a información detallada sobre el estado de sus recursos. Este servicio, que hasta el momento no se encontraba disponible en el mercado argentino, permite implementar una solución de IoT monetizable, de forma ágil y sencilla.»

“CelloTrack Nano es la esencia de Internet de las Cosas: en conjunto con su red Multisense brinda a las empresas la posibilidad de gestionar y monitorear sus activos de un modo rápido y simple, contando además con información útil y eficaz. Ahora, las empresas pueden implementar en sus negocios soluciones que les permiten incrementar su productividad, ahorrar costos y maximizar sus resultados económicos”, afirma Pablo Porto, VP y Gerente General de Pointer Argentina.

«Los datos obtenidos por el dispositivo se procesan y se visualizan a través de la Plataforma de Gestión de Activos de Pointer, generando reportes de las actividades diarias, mensuales y semanales sobre los recursos. Además, el usuario puede configurar la recepción de alertas de impacto ante caídas, de apertura de cajas o furgones -por la variación de la luz-, de temperatura y humedad, así como también de presencia o ausencia de cualquier activo -dada la cercanía o lejanía entre el sensor y el dispositivo-, y recibir los avisos en la herramienta, por SMS, por mail, o a través de la aplicación mobile (Pointer Manager Argentina)», finalizó.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Brand PR destacados Pointer

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

3 días hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

3 días hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

3 días hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

3 días hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

5 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

7 días hace