Poder Volar, unico proyecto argentino finalista del TIC Américas 2008

Asimismo, Poder Volar ganó un On-line Mentoring de la UMUC (Universidad de Maryland) y una beca completa. El equipo directivo, viajará a Medellín, Colombia, a fines de mayo para participar de la última fase de la competencia.

El equipo, liderado por Natalí Gumiy; Natalia Martínez Muñoz y Martín Della Rocca, bajo tutela de Claudio Plá, fundador de Poder Volar, buscará alzarse con uno de los 7 premios que incluyen financiamiento económico, asesoramiento y testeo del proyecto en 7 áreas diferentes como: e-business, Diseño Creativo, Tradición y Cultura, Espíritu Emprendedor, Emprendedorismo Social, Nuevos Mercados y Alianzas Internacionales.

Con sponsors como Microsoft, entre otros, TIC Américas es una competencia internacional de planes de negocios que va más allá de las competencias tradicionales, brindando la oportunidad a jóvenes de todas partes del mundo de desarrollar y presentar sus ideas de negocios ante una audiencia internacional diversa. Hoy, los jóvenes menores de treinta y cinco años, abarcan aproximadamente el 67% de la población de las Américas.

“Agradecemos profundamente al estudio DPA (Della Rocca, Piazza, Almarza) y al Centro de Entrepreneurship del IAE, en especial a su titular, Silvia Torres Carbonell, por ayudarnos a forjar las bases de lo que hoy es nuestro plan de negocios, con el cual pudimos obtener este gran reconocimiento dentro de TIC Americas” confiesa Claudio Plá Alem, fundador de Poder Volar.

Actualmente, el estrés aeronáutico es un mal que afecta al 20% de la población en varios países del mundo, mientras que 1 de cada 5 personas evita volar por completo debido al miedo que le provoca el vuelo en avión. Asimismo, se determinó que el 20% de los pasajeros se automedican -generalmente durante las horas previas al vuelo y sin conocimiento de los fármacos- y el 53% reconocieron que las causas de su temor puede provenir por el tratamiento de la información sobre accidentes aeronáuticos difundida en los medios masivos de comunicación.

Según fuentes del IATA -International Air Transport Association- en el 2004 fueron transportadas 1800 millones de pasajeros en líneas aéreas comerciales de todo el mundo, de los cuales sólo 514 resultaron víctimas fatales por accidentes. Por su parte, la Sociedad Real Inglesa para la Prevención de Accidentes reveló que viajar en avión es casi 11 veces más seguro que viajar en automóvil y 188 veces más seguro que hacerlo en motocicleta.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…

2 semanas hace
  • Negocios ES

El equilibrio entre tecnología y humanismo: clave para la transformación del talento en 2025

El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…

2 semanas hace
  • Tecnología ES

Iberia presenta ‘Háblalo’, una app para eliminar barreras en la comunicación

Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…

2 semanas hace
  • Negocios ES

PlaNET25 Madrid reunió a más de 2.500 asistentes impulsando la transformación digital empresarial

PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…

2 semanas hace
  • Negocios ES

Iberia abrirá en Buenos Aires su Espacio Iberia, un centro de experiencias único

Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina para impulsar la IA y la transformación digital

Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…

2 semanas hace