Todo el desarrollo de la película se diseñó sobre las bases de la tecnología 3D pasiva de Philips TV, que funciona brindando una imagen para cada ojo y estas se fusionan con el uso de las gafas polarizadas. Esta fusión se puede hacer horizontal como verticalmente y básicamente consiste en usar las líneas pares para la imagen del ojo izquierdo y las impares para el derecho (o viceversa).
Una de las más grandes complejidades que enfrentó el equipo de Campanella fue el gran elemento tecnológico. Según él mismo confesó “durante todo el proceso de trabajo que se extendió a lo largo de 5 años, el 20% del tiempo lo usamos para el desarrollo creativo y el 80% del tiempo restante lo destinamos al desarrollo tecnológico, lo retoques, las revisiones.
Durante todos los pasos del desarrollo de la película, los personajes, los escenarios, los gestos, las texturas, se utilizó la tecnología de Philips Smart TV para su visualización.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…