Negocios ARG

PepsiCo invierte para impulsar el crecimiento social y económico en América Latina y el Caribe

PepsiCo, la Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su laboratorio para la innovación BID Lab firmaron hoy un nuevo memorándum de entendimiento con el que amplían su alianza público-privada hasta el año 2026 para llevar a cabo programas que impulsen el crecimiento social y económico en América Latina y el Caribe. Con esta firma, se completarían 19 años de trabajo conjunto.

Para esta nueva etapa, la inversión de PepsiCo y su Fundación Global es de aproximadamente $6 millones de dólares que se destinarán a proyectos que se implementarán en los próximos 5 años y que están encaminados a proveer soluciones en cuatro áreas de interés mutuo: acceso al agua, reciclaje inclusivo, agricultura sostenible y recuperación económica. Todos los programas pondrán especial atención al empoderamiento de las mujeres.

Durante la firma virtual de esta alianza, Ramón Laguarta, CEO y Director General del Consejo de Administración de PepsiCo dijo: “La alianza entre PepsiCo y el BID ha sido clave para impactar las vidas de 19 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe, invirtiendo $17 millones de dólares en 14 años consecutivos en las áreas de agua y sanitización, nutrición, agricultura sustentable, reciclaje inclusivo y apoyos en desastres naturales. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con el BID por al menos 5 años más, mientras aceleramos nuestros esfuerzos para que PepsiCo sea positivo para las personas y el medioambiente a lo largo de la región”.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en América Latina y el Caribe, 4.5 millones de mujeres son productoras agrícolas que ganan 24% menos que los hombres y tienen menos acceso a la propiedad de la tierra. El trabajo de las mujeres en el agro no sólo es menos remunerado que el de los hombres, sino que es menos valorado. Investigaciones muestran que, si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a recursos que los hombres, éstas podrían incrementar las cosechas de sus tierras entre un 20 y 30%[ reduciendo potencialmente el número de personas con hambre en el mundo en 150 millones.

PepsiCo, compañía agroindustrial, cree firmemente que ofrecer mejores condiciones a las mujeres en el campo no solo eleva la productividad del sector, sino que también es clave para tener un sistema alimentario más sustentable, generador de desarrollo social.

Este es el motivo por el cual PepsiCo invierte continuamente en programas dirigidos a mujeres, orientados a brindar capacitación, apoyo técnico y mejorar el acceso a créditos. Ahora, como parte de la extensión de esta alianza, BID Lab y PepsiCo presentaron el Fondo para Agricultura de Siguiente Generación, cuyo objetivo es identificar los desafíos relacionados con temas de género dentro de las  cadenas de suministro de papa de PepsiCo, inicialmente en República Dominicana, Ecuador y Guatemala. El programa cuya duración será de tres años contribuirá a mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de las cadenas de suministro de estos tres países.

Por su parte, Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica, señaló: “PepsiCo como compañía agroindustrial ha sido testigo de que la participación de las mujeres en el campo y en toda nuestra cadena de valor es clave para lograr un sistema alimentario sostenible. Estamos convencidos que incluirlas en el agro es fundamental, ya que esto las beneficiará a ellas, así como a sus familias y a sus comunidades. Su inserción laboral será crucial para reactivar la economía y el crecimiento de nuestra región. Es así como ideamos el Fondo para Agricultura de Siguiente Generación, donde PepsiCo y el BID estaremos invirtiendo $2 millones de dólares para investigar y tomar las acciones pertinentes para elevar el papel de las mujeres como socias estratégicas en nuestra cadena de suministro de papa”.

Entre los proyectos que se han llevado a cabo en conjunto a lo largo de este tiempo destacan los siguientes:

·         En materia de agua y saneamiento: HydroBid y AquaFund, para promover la seguridad hídrica a nivel regional, logrando facilitar o mejorar el acceso a agua potable para más de 15 millones de personas desde el año 2011.

–          Hydro BID es una herramienta de innovación tecnológica y manejo de datos que permite identificar escasez o exceso potencial de agua, para mejorar la toma de decisiones locales y prevenir sequías o inundaciones. Con el apoyo de Fundación PepsiCo, se ha utilizado HydroBid en 12 países, entre los que destacan Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y República Dominicana.

–          Por su parte, Aquafund se ha implementado en Colombia, México, Perú y Honduras para llevar agua potable a comunidades rurales de difícil acceso. 

·         En materia de reciclaje: La plataforma LatitudR, a través de la cual PepsiCo colabora con actores públicos y privados en 12 países de la región para crear las condiciones de inclusión necesarias para recicladores de base que trabajan en el manejo de residuos sólidos y participan en la cadena de valor del reciclaje. A la fecha, se ha beneficiado a más de 19,000 recicladores.

·         En materia de nutrición: La iniciativa SPOON, que interviene de forma innovadora e integral para reducir simultáneamente la desnutrición y el riesgo de obesidad en niños de 0 a 24 meses que viven en zonas de altos niveles de pobreza en Guatemala. A la fecha, ha beneficiado a 974 niños.

“Me complace anunciar el reforzamiento de la alianza con PepsiCo y, también, el lanzamiento del Fondo de Agricultura de Nueva Generación. Nuestra colaboración con PepsiCo refleja el compromiso del BID en trabajar con socios estratégicos en temas prioritarios para la región como el acceso al agua, desarrollo rural y la participación de la mujer en la cadena de valor agrícola. Colaborando con el sector privado podemos desarrollar nuevas y creativas soluciones que benefician directamente a las comunidades locales y a las mujeres en nuestra región.” expresó Mauricio Claver-Carone, presidente del BID.

 www.bidlab.org

www.pepsico.com/sustainability/philanthropy

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: BID Lab Ketchum PepsiCo

Entradas recientes

  • Breves

La Universidad Católica Argentina participa en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La Universidad Católica Argentina (UCA) está presente en la 49º Feria Internacional del Libro de…

9 horas hace
  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

2 días hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

3 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

3 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

4 días hace