Columnas

Pasando de “inteligente” a “productivo” en la revolución de la conexión

Por Rubén Belluomo, Gerente Comercial de Infor para el Cono Sur

En estos días todo es “inteligente”. Todos los sectores reconocen como los sistemas y productos conectados transformarán la forma en que operan y, por sobre todo, como fomentar la transformación significa mejorar. En manufactura, la tecnología basada en sensores permite una afluencia masiva de datos contextuales que pueden aplicarse a una amplia variedad de actividades disruptivas e innovadoras como el análisis predictivo, el mantenimiento automatizado y el aprendizaje digital. Este tipo de cambios revolucionarios están generando una excitación en el mercado. Pero, más allá de esta tendencia, la tecnología inteligente también cuenta con un enorme poder para ocuparse de los fundamentos de la manufactura, como la productividad, eficiencia y el servicio al cliente en una forma bastante revolucionaria.

Aunque la novedad es normalmente el foco de las conversaciones sobre tecnología digital y el Internet de las Cosas (IoT), la ganancia financiera no queda clara desde el comienzo. Sin embargo, la aplicación estratégica de tecnología inteligente y conectada puede lograr ganancias inmediatas y ROI, y esencialmente, ser la base para mejoras futuras. Los resultados a corto plazo, ayudan a justificar la inversión. Los beneficios tangibles del uso de la tecnología inteligente en los aspectos fundamentales de las operaciones también son mensurables durante la transformación, aún antes de que el proyecto esté finalizado.

Ideas

La ganancia en productividad es uno de los rápidos resultados que tiene el Internet de las Cosas. El aumento de la productividad del personal es simple al brindar acceso a los empleados a los datos que necesitan para una mejor toma de decisiones basándose en hechos reales y no en datos estimados e información desactualizada. De esta manera, los ejecutivos pueden ser más estratégicos, los usuarios más eficientes y los distintos departamentos pueden ver como sus roles impactan en la productividad. Cuando todos los interesados están conectados y pueden ver tanto los detalles como el estado general del incidente, todos trabajan mejor juntos.

Intervención

La tecnología inteligente también ayuda a optimizar los procesos del piso de planta. Los sensores embebidos en la maquinaria permiten a los equipos de mantenimiento monitorear el estado del equipo de planta y automatizar el mantenimiento preventivo. Los sensores pueden monitorear los avisos tempranos de problemas, como cambios de temperatura, vibraciones y presión. La tecnología cuenta con alertas cuando se llegan a ciertas mediciones, y las envía al sector de mantenimiento para su intervención. Las intervenciones a tiempo contribuyen a disminuir el tiempo de paradas no programadas.

Inventario

Al contar con los datos de las reparaciones y del mantenimiento, las empresas pueden predecir exactamente qué repuestos son necesarios, dónde y cuándo. Esto logra ahorros en los costos ya que las predicciones precisas eliminan contar con inventarios innecesarios. Los ahorros pueden ser considerables, especialmente en sectores con componentes costosos, y esto libera al capital para otras inversiones.

Trazabilidad

Los sensores y la trazabilidad con el GPS en el manejo de equipos y de flota en el almacén brinda un retorno de la inversión casi inmediato. La ubicación precisa de los productos, las personas y los vehículos es fundamental en los proyectos, y logra importantes ahorros. Este tipo de datos mejora la precisión en el inventario y los envíos, y la trazabilidad de los vehículos de servicio y de entrega ayudan en el ruteo y en la predicción de horario de entrega. La capacidad para verificar los datos también elimina discrepancias y mejora la productividad.

La inversión es conveniente

La tecnología inteligente está revolucionando todo, con muchas aplicaciones y beneficios que todavía deben lograrse. Las innovaciones disruptivas prometen ganancias y nuevas oportunidades, pero todavía faltan ser probadas. Sin embargo, hay beneficios que son fundamentales para las empresas. Las mejoras en la productividad y en la eficiencia son fáciles de lograr, y brindan un rápido ROI. Estos éxitos a corto plazo serán la base y facilitarán las inversiones y mejoras a medida que la tecnología siga progresando. Para aquellos que integran el IoT en sus procesos ahora, la tecnología no será lo único “inteligente”.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: columnas Infor Mazalán tecnología

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace