Tecnología ARG

Para 2022 habrá más tráfico IP que en toda la historia de Internet

Distintas predicciones indican que, con más de 28.000 millones de dispositivos conectados a nivel mundial, se alcanzará el récord de tráfico de datos. La situación en América Latina puede ser crucial para expandir la infraestructura digital y lograr el crecimiento.

La creciente demanda de interacción social, transmisión de videos, inteligencia artificial (IA) y actividades críticas, como los procedimientos médicos y bancarios, está impulsando la computación en el borde de la red y ejerciendo una presión considerable sobre los proveedores para expandir esta red de forma acelerada. Las predicciones de Cisco hablan por sí solas:

  • En el 2022, se creará más tráfico IP del que se creó en los primeros 32 años de la era del Internet.
  • Para el 2022, habrá más de 28.000 millones de dispositivos a nivel mundial —incluidos 12.000 millones de dispositivos móviles y conexiones del IoT— y el 82% de todo el tráfico IP será video.

Primero fue Internet; después, el teléfono inteligente y luego, la nube. Se trata de una carrera vertiginosa para satisfacer las urgentes necesidades de computación durante 30 años. “Todos estos avances están creando una avalancha de datos y un ritmo de crecimiento de la red en cascada, es decir, órdenes con una magnitud superior al aumento de cualquier innovación tecnológica individual. Efectivamente, el crecimiento de la red ha sido frenético, pero aún no lo hemos visto todo.” advierte Matt Weil, Director de Gestión de Ofertas, Soluciones Modulares Integradas de Vertiv.

En este sentido, la velocidad de implementación se ha vuelto más importante que nunca y la habilidad para implementar el equipo rápidamente en cualquier parte de mundo se está convirtiendo en otro nivel de diferenciación. “Esto es especialmente cierto ya que la computación continúa migrando al borde de la red en las redes distribuidas actuales, donde los retrasos en la entrega se traducen en falta de servicios e ingresos. Actualmente, es urgente la implementación de la red que está impulsando nuevas formas de pensamiento sobre el equipo y las instalaciones.” señala Weil.

En el pasado, se hizo frente a las necesidades urgentes de capacidad por medio de la construcción y el aprovisionamiento excesivos en los centros de datos y otras instalaciones de red, pero desde Vertiv indican que ese enfoque es ineficiente y requiere una inversión significativa, la cual podría no generar beneficios. Este fue el caso hace diez años y hoy es aún más válido a medida que las redes experimentan una mayor distribución y se vuelven más dependientes de la computación en el borde de la red. “La construcción excesiva de un solo sitio es una cosa, pero la construcción excesiva de cientos o miles de sitios en el borde de la red es otra historia. Esta es la razón por la que cada vez más y más organizaciones, así como muchos de nuestros clientes, están optando por soluciones modulares que les permitan expandirse de manera responsable.” sostiene Matt Weil.

Pero, ¿qué sucede en América Latina? De acuerdo con Francisco Degelo, Ejecutivo de Ventas de Vertiv en Brasil, “expandir la infraestructura digital en Latinoamérica es crucial para el crecimiento de la región. Por ejemplo, una gran parte del territorio aún no cuenta con acceso a Internet de ningún tipo. Debido a que la transformación es un proceso fundamental para mantener la competitividad de las empresas en el siglo XXI, la infraestructura necesaria para soportar esta transformación adquiere mayor importancia para cada una de las empresas en todos los países de la región latinoamericana. Actualmente, para hacer que un negocio sea relevante, cuando toda persona está “a un solo toque” de una oferta para satisfacer sus necesidades, el tamaño del negocio no es lo que importa, sino qué tan rápido puede usted estar preparado para la economía digital. Las soluciones de centros de datos modulares prefabricados son la respuesta perfecta para este desafío de implementación de velocidad”.

Desde Vertiv recomiendan las soluciones modulares prefabricadas ofrecen capacidad en el lugar y en el momento que se necesite. “Al normalizar e industrializar el diseño, puede establecer una cadena de suministros confiable y procesos de fabricación repetitivos para optimizar el avance desde el pedido hasta la operación. Los enfoques tradicionales incluyen contratistas, arquitectos e ingenieros civiles, estructurales y eléctricos, los cuales “coordinan” los programas y los entregables de una manera que casi inevitablemente resultan en plazos prolongados. Los diseños modulares prefabricados eliminan muchas de estas complicaciones.” finalizó.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: brand-partners Vertiv

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

4 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

4 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

4 semanas hace