Operativo internacional de Microsoft incauta más de 162 mil copias piratas en Iberoamérica

Las redadas contra organizaciones piratería de software se realizaron en 14 países de Latinoamérica, (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) y dos de Europa (España, y Portugal).

Como resultado del operativo se confiscaron más de 162.000 copias falsas de software valoradas en 18.2 millones de dólares. El software pirata pre instalado o falsificado, encontrado en dichos países, contenía versiones falsas de los productos más populares de Microsoft, tales como Windows Vista® y Microsoft Office. También fueron descubiertas plantas de réplicas de CDs de productos Microsoft falsificados que se han estado vendiendo a clientes alrededor de mundo. Asimismo, se reveló un grupo de piratería en Paraguay que utilizaba Internet para exportar ilegalmente software a América Latina y España.

“Los delincuentes detrás de las redes de piratería son organizados, astutos y están dispuestos a gastar grandes cantidades de dinero para desarrollar productos falsificados e introducirlos en todos los mercados del mundo. La piratería es un delito simple y es imprescindible que coordinemos nuestros esfuerzos a nivel internacional a fin de desmantelar estas redes de delincuencia y poner fin a sus actividades ilegales”, afirmó John Newton, Gerente del Proyecto Intellectual Property Crime (Delitos contra la Propiedad Intelectual) en INTERPOL

La investigación de estas organizaciones criminales, considerada una de las más grandes de Latinoamérica, estuvo a cargo de Michael Mogensen, director de Investigaciones de Microsoft para Latinoamérica. En la pesquisa también ayudaron socios de Microsoft. «Las acciones y campañas de Microsoft, en coordinación con instancias de gobierno, asociaciones y organismos, representan un importante esfuerzo por proteger los derechos de propiedad intelectual”, declaró Mogensen.

Con el fin de concientizar a los ensambladores de computadoras sobre el problema de la piratería y sus riesgos de vender software ilegal, Juan Hardoy, director de antipiratería de Microsoft Latinoamérica, explicó la importancia de seguir fortaleciendo los programas educacionales con una ingeniería más fuerte.

“Durante los últimos tres años hemos estado trabajando arduamente para complementar nuestros esfuerzos de educación y antipiratería con soluciones de ingeniería más eficaces a través de nuestro programa de Ventajas de Windows Original (WGA)”, comentó Hardoy. “Aunque los resultados que hemos obtenido hasta ahora con WGA son alentadores, ya que con Windows Vista estamos haciendo más difícil que los piratas falsifiquen el producto reconocemos que aún queda mucho por hacer. Por lo tanto, estamos intensificando nuestros esfuerzos antipiratería con iniciativas de educación, ingeniería y acción legal para proteger a los clientes y a los socios de canal contra los riesgos del software pirata”.

El programa WGA incluye características de productos para proteger la propiedad intelectual de los clientes y alertarlos sobre la presencia de software falsificado, permitiéndoles validar su software en forma remota para verificar que estén utilizado software original.

Los clientes esperan recibir software original de alta calidad, pero las copias piratas con frecuencia contienen código malicioso y/o malware y no funcionan de manera adecuada, lo que implica un riesgo por posibles violaciones de seguridad y pérdida de datos empresariales, daños a la reputación y el costo de recuperación.

“La Business Software Alliance (BSA) se encuentra altamente comprometida en la protección de la propiedad intelectual de sus clientes y socios de la región contribuyendo con la investigación de fabricantes y distribuidores de software falsificado. Este año hemos intensificado nuestros esfuerzos para protegerlos incrementando el énfasis en el cumplimiento de la ley”, dijo Montserrat Duran, directora de Asuntos Legales de la BSA en América Latina, organización dedicada a la promoción de un mundo digital seguro y legal.

El costo de la piratería

A nivel global, la piratería roba a la industria de software casi $40.000 millones de dólares al año. Pero las pérdidas de ingresos de la industria son apenas el comienzo, ya que el cuarto estudio anual sobre piratería mundial de software (mayo de 2007), conducido por IDC y patrocinado por la BSA, encontró que las tasas de piratería en el 2006 fueron de 35 %. Siete meses después, en Diciembre del 2008, el mismo estudio indicó que si esa tasa disminuyera tan sólo 10 % a lo largo de cuatro años, se generarían 600 mil nuevos empleos, y 24 mil millones de ingresos fiscales adicionales para la economía mundial. Tan sólo en los últimos 18 meses, las agencias policíacas de todo el mundo han confiscado más de 914.177 unidades de software Microsoft falsificado.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…

1 semana hace
  • Negocios ES

El equilibrio entre tecnología y humanismo: clave para la transformación del talento en 2025

El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…

1 semana hace
  • Tecnología ES

Iberia presenta ‘Háblalo’, una app para eliminar barreras en la comunicación

Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…

2 semanas hace
  • Negocios ES

PlaNET25 Madrid reunió a más de 2.500 asistentes impulsando la transformación digital empresarial

PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…

2 semanas hace
  • Negocios ES

Iberia abrirá en Buenos Aires su Espacio Iberia, un centro de experiencias único

Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina para impulsar la IA y la transformación digital

Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…

2 semanas hace