Nutrido calendario de actividades en Salta

El calendario comienza con la recepción del primer turista de la temporada, previsto para el 6 de enero en la ciudad de Salta. Harán lo propio diferentes municipios de la provincia, durante la primera semana de enero.

Los Valles Calchaquíes, sin dudas, son el lugar preferido por los amantes del folklore y el buen vino, ya que en la zona se presentan los espectáculos de mayor envergadura de la provincia durante todo el verano.

Es imperdible el XIII Festival de la Trucha, que se realizará el sábado 7 de enero en La Poma, un poblado muy pintoresco, cuyo camino conduce a Los Graneros, Puente del Diablo y Campo Negro, repleto de piedras volcánicas.

Desde el martes 10 en San Carlos se desarrollará la XXXI edición del Festival de los Artesanos, que se extenderá hasta el domingo 15 con la actuación de destacados artistas del folklore nacional.

En tanto, en Cachi se llevará a cabo el “Festival de la Tradición Calchaquí”, los días 20, 21 y 22 de enero. Esta fiesta se suma a su conmovedora belleza paisajística con sitios arqueológicos como La Paya y Las Pailas.

También está previsto el XXVII Festival del Poncho, Doma y Folklore que se desarrollará entre el 27 y 28 de enero en Molinos. En enero en diferentes municipios de la provincia, se desarrollarán exposiciones, ferias artesanales y de comidas regionales, espectáculos callejeros, etc.

En el mes de febrero se realizará el XXVII Festival de la Vendimia en Animaná, el “Festival de la Uva y el Vino Patero” en Angastaco, y las celebraciones por el natalicio del General Güemes. Asimismo se realizará entre el 16 y 19 de febrero la Serenata a Cafayate, con la actuación del “Chaqueño” Palavecino, Jorge Rojas, y Los Huayra, entre otros.

Los tradicionales corsos salteños también se encuentran entre las actividades previstas para el disfrute del turista durante la temporada veraniega. En el Valle de Lerma se desarrollará el “Corso de las Flores” en Cerrillos.

El carnaval también se vive de un modo especial en Orán y Tartagal, donde se realizan los “Corsos Color” a los que asistirán bailarines de pim pim, danza ancestral que otorga a los desfiles un carácter ritual y antropológico, además de la presencia de comparsas tradicionales y caporales.

El Carnaval Puneño de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande es otra de las opciones para disfrutar. Allí las comparsas incluyen topada de comadres y concursos de copleros con caja.

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Turismo

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace