En la mañana, Lino Barañao fue recibido en la Casa de Gobierno por el gobernador Fellner, donde conversaron sobre aunar esfuerzos entre el ámbito nacional y el regional y fortalecer las políticas destinadas al sector científico-tecnológico. Más tarde, ambos funcionarios junto al ministro de Educación provincial, Rodolfo Tecchi, y al rector de la Universidad de Jujuy, Enrique Arnau, participaron en el acto de jura de las autoridades de la flamante Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación provincial. Durante la ceremonia, fue presentado como secretario el ingeniero Ernesto Eisenberg. Al respecto, el Dr. Barañao expresó: “Lo que ocurre en Jujuy es una prueba del cambio que queremos producir en todo el país. Durante mucho tiempo fueron los recursos naturales lo que determinaban la riqueza de las naciones. Hoy, el recurso determinante es el recurso humano, el recurso intelectual. Por eso, jerarquizar el área de Ciencia y Tecnología dentro del ámbito gubernamental, pone a Jujuy a tono con el cambio que se produce en esta economía globalizada. Una economía que depende cada vez más de que seamos capaces de convertir el conocimiento en riqueza”.
Por su parte, Fellner se refirió así al viaje del ministro nacional: “La visita de Lino Barañao no es solamente protocolar. Escucharlo es un gusto que nos alienta, su presencia en el día de hoy fortalece el compromiso que muchas veces hemos recibido del Gobierno Nacional y que hoy se ratifica con este Ministerio de Ciencia creado por la Presidenta en el año 2007, que tanta trascendencia ha tenido en lo que hace al desarrollo de políticas distintas desde el Gobierno Nacional y que hoy queremos imitar desde la provincia de Jujuy”.
Por último, Barañao firmó un convenio entre el Ministerio a su cargo y el Ministerio de Educación de Jujuy que involucra el desarrollo de contenidos y material de popularización para series televisivas, en el marco de la señal de Televisión “TEC TV”. Sobre el acuerdo, el ministro de Ciencia de la Nación subrayó que: “Este convenio que estamos firmando para la producción de contenidos, subraya la importancia de los medios para producir un cambio cultural en línea con esta economía basada en el conocimiento”.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva promueve la federalización de la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos. Para lograrlo, en Jujuy, se han financiado proyectos por más de $24.000.000, a través de las diferentes líneas de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…