Nuevo informe de la UCA: Mejoran las expectativas económicas

Según el informe tras exhibir un amesetamiento en los últimos tres meses, las expectativas económicas de los argentinos presentan una mejoría en octubre. El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) experimentó una suba de 5,5% en la última medición, impulsado por un alza general en sus tres componentes. Registró un valor de 84 puntos en la medición de octubre, lo que representa un crecimiento del 5,5% con respecto a septiembre y una variación interanual de -0,7%. Por primera vez desde febrero de 2008, el IGEE adopta niveles similares a los del mismo período del año anterior.

Al preguntar cuáles debieran ser las prioridades económicas del país entre una lista de posibles opciones, la generación de empleo (67%) y la lucha contra la pobreza (63%) aparecen como las más importantes. En orden de prioridad siguen el control de la inflación (38%) y la reducción de las desigualdades sociales (32%). Dos de cada diez entrevistados mencionan al mantenimiento del dólar y el fomento de inversiones y uno de cada diez considera prioritario a la búsqueda de nuevos mercados internacionales, que haya más crédito, y que se solucione el endeudamiento externo. La generación de empleo y la lucha contra la pobreza ocupan un papel protagónico en la opinión de todos los segmentos analizados, mientras que la preocupación por el control de la inflación aumenta en el nivel socioeconómico más alto (52%) y la reducción de las desigualdades sociales es más destacada a mayor nivel educativo (46% de universitarios vs. 27% de los entrevistados con educación primarios) y en la Capital Federal (39%).

En esta nueva medición se entrevistaron 1000 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 22 y el 27 de octubre de 2009. El proceso de selección de la muestra es probabilístico polietápico, de acuerdo con cuotas de sexo y edad establecidas por el Censo Nacional de Población. Los
resultados del estudio son representativos de la población adulta
argentina.

Este indicador es elaborado por la Escuela de Economía de la UCA y TNS Gallup, con el objetivo de registrar la opinión de los ciudadanos acerca de la situación económica actual y futura, así como su percepción sobre el empleo, el ingreso familiar y su capacidad de compra de bienes durables.

Más información en www.uca.edu.ar

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

El Fórum Nacional del Deporte LIDE Argentina analizará el impacto del deporte en el mundo corporativo

El VI Fórum Nacional del Deporte se celebrará el 27 de junio en Buenos Aires,…

1 día hace
  • Tecnología ARG

El Generative AI Accelerator de AWS escalará a startups en etapa inicial que utilicen IA generativa para resolver desafíos complejos

Amazon Web Services, Inc. (AWS), una compañía de Amazon.com, Inc., anunció un compromiso de inversión…

1 día hace
  • Negocios ARG

Foro Nacional del Talento destaca desafíos y tendencias en la gestión empresarial

En el VII FÓRUM NACIONAL del TALENTO organizado por LIDE Argentina, líderes y expertos abordaron…

1 día hace
  • Breves

Becas para pasantías en Tecnología e Inteligencia Artificial en Japón

El Ministerio de Economía, Comercio e Industria del Japón (METI) abrió las inscripciones para su…

1 día hace
  • Negocios ARG

Bayer y ASEA lanzan nueva edición del Programa LEGADO para impulsar la innovación social en la región

Bayer, en colaboración con la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), ha lanzado una nueva…

1 día hace
  • Tecnología ARG

bdt global crea una Academia de Seguros con perspectiva IT

En respuesta a la creciente demanda de profesionales especializados en tecnología, bdt global ha desarrollado…

1 día hace