Enfrentando una explosión digital, como resultado de dos décadas de rápido crecimiento tecnológico y de la innovación, las personas y las organizaciones están re pensando lo que realmente quieren, de acuerdo con un nuevo reporte de Accenture. Un reexamen fundamental de lo que las personas quieren y valoran es el comienzo de un nuevo espíritu de diseño que vuelve a situar el valor humano en el centro de la innovación. En este punto de inflexión, Accenture Interactive lanzó Fjord Trends 2019, la versión número 12 de su revisión del futuro de los negocios, la tecnología y el diseño.
Según el informe, los años de inversión organizacional en innovación han hecho que los clientes se sientan inundados y abrumados, lo que ha supuesto una carga para nuestro tiempo y atención. Mientras que antes anhelábamos la novedad, la emoción y la gratificación instantánea, ahora anhelamos más tranquilidad y sentido en un mundo ruidoso. Las personas y las organizaciones están reflexionando sobre lo que realmente valoran, rechazando productos y servicios que no satisfacen sus necesidades – en efecto, cambiando la naturaleza de nuestras relaciones con la tecnología y las marcas.
«La tecnología digital se ha adoptado tan ampliamente que su novedad ha desaparecido. La gente está siendo más selectiva sobre qué productos y servicios incorporan a su vida diaria, eligiendo desconectarse o darse de baja si el intercambio de valor no es mutuo. Nunca antes la responsabilidad del diseño había sido tan importante» dijo Ezequiel Arslanian, Director Ejecutivo de Accenture Interactive.
Este cambio de mentalidad tiene importantes implicancias -y crea oportunidades masivas- para las organizaciones y la experiencia de los consumidores, dice el reporte. Es hora de hacer un balance y repensar los productos, servicios y experiencias que la gente realmente quiere y valora.
“Las empresas que lograrán mantenerse competitivas en la era digital serán aquellas que transformen sus modelos de negocio a través de las nuevas tecnologías, con el fin de generar experiencias únicas para sus consumidores. Y, como concluye el reporte, las mejores experiencias serán aquellas que mejoren la calidad de vida de las personas”, afirma Arslanian.
Fjord Trends 2019 examina siete tendencias que se espera den forma a la experiencia de la próxima generación y ofrecen consejos prácticos a las organizaciones para prepararse ante las oportunidades que vienen:
“Las oportunidades para un diseño consciente y relevante que pueden revolucionar diferentes áreas son lo más grandes que hemos visto en siete años”, dice Arslanian. “Estamos en la cúspide de una revolución creative: la oportunidad de re pensar nuestros productos y servicios para cuidar el mundo en el que vivimos, así como a las personas que están en él”.
Fjord Trends 2019 se construyó a partir del pensamiento colectivo de más de mil diseñadores y desarrolladores de Fjord en 28 estudios alrededor del mundo. El reporte anual está basado en observaciones de primera mano, investigación basada en evidencia y trabajo con clientes.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…