Nueva estafa en WhatsApp vinculada a emojis

El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, compañía especialista en detección proactiva de amenazas, advierte que se detectó una nueva oleada de estafas mediante mensajes de WhatsApp. La misma apunta a usuarios que utilizan los emojis y se propaga vía mensaje provocando posibles acciones maliciosas al hacer click en el enlace que contienen los mismos.

La gran adopción de la utilización de los emojis, los ideogramas o caracteres usados en mensajes electrónicos y sitios web, resulta viable para producir engaños a muchos usuarios de WhatsApp. Los ciberdelincuentes son conscientes de que la mayoría de los usuarios están interesados en tener disponible una gran variedad de estas divertidas figuras y que además con la nueva actualización de WhatsApp se generaron nuevas versiones de emojis.

La nueva estafa basada en Ingeniería Social-Práctica para manipular al usuario a través de mensajes con contenidos atractivos – funciona de la siguiente manera:

1) Se inicia cuando algún contacto comparte un mensaje en un grupo o en una conversación privada en donde a simple vista parecería ser una aplicación para instalar los nuevos emojis o emoticones.

2) En caso de que el usuario haga clic en el enlace será dirigido a otro sitio, en el cual se lo invita a compartir el falso paquete de Emojis con 10 amigos o 3 grupos. Como en campañas infecciosas similares se limita el tiempo de acción para que el usuario avance de manera rápida, sin dar lugar a las dudas.

3) Una vez que la víctima ha propagado la estafa, dependiendo del tipo de smartphone, el idioma y la ubicación sucederán distintos posibles comportamientos. Se ejecuta la trampa y el usuario ira ingresando en distintos sitios que lo pueden derivar en mensajes como: «El sistema se encuentra desactualizado», «El dispositivo se encuentra infectado con un virus y la batería se encuentra dañada», también puede solicitarle que complete información con su número de celular para en realidad terminar suscrito a servicios Premium o invitarlo a instalar aplicaciones que no tienen que ver con los emojis sino que su objetivo es aumentar el número de visitas.

Este tipo de engaños resultan similares a los alertados en el año 2015, como el falso voucher para Starbucks o de la empresa Zara, y que luego fueron identificados con otras marcas de renombre en lo que terminó siendo una estafa a gran escala, en múltiples idiomas y países.

‘’Con el paso del tiempo los cibercriminales modifican las temáticas de sus ataques para que sigan siendo atractivas para los usuarios y así generar mayores ganancias y viralización o propagación en redes sociales como vimos en la última estafa que utilizaba a la marca Mc Donalds y que terminaba propagándose también por Facebook. Desde ESET aconsejamos a los usuarios a que estén atentos y si tienen dudas sobre este tema los invitamos a revisar nuestra Guía de Seguridad en Dispositivos Móviles’’, aseguró Lucas Paus, especialista en seguridad informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: ESET

Entradas recientes

  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

15 horas hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

16 horas hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

17 horas hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

17 horas hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

17 horas hace
  • Negocios ES

Phenix refuerza su compromiso contra el desperdicio alimentario en el Día Mundial de la Tierra

En el marco del Día Mundial de la Tierra, que se celebró el 22 de…

17 horas hace