La empresa Tecnopulverizacion S.A., se hizo acreedora del máximo galardón a la innovación tecnológica agropecuaria durante una nueva edición de los Premios YPF Agro CiTA. Esta empresa de Laboulaye, Córdoba, desarrolló un Sistema de pulverización terrestre que controla el tamaño de la gota y trabaja en cultivos extensivos con caudales de 5 a 25lts./ha.
TecnoMCG (Módulo Controlador de Gotas), es capaz de producir gotas de 100 a 450 micrones mediante aspersores rotativos, adaptando la aplicación a las condiciones según el estado del cultivo y logrando el máximo aprovechamiento de los recursos.
Con esta innovación presentada, la cual mereció el Premio YPF Agro CiTA de Oro y también resultó ganadora en la categoría Pulverización, se previenen pérdidas de principio activo por derivas ya que se puede cambiar instantáneamente el tamaño de la gota según las condiciones ambientales y del cultivo sin necesidad de detener el trabajo. Otra característica a destacar es la capacidad del equipo de alcanzar objetivos difíciles sin la necesidad de aumentar el caudal de agua, esto es posible por la obtención de las tres variables necesarias en la distribución eficaz de las gotas: uniformidad, tamaño y concentración.
Sus impulsores, Guillermo Brizzio y Guillermo Bonamico, destacaron que “el Premio fue una gran sorpresa y un gran reconocimiento a este proyecto que llevó años de desarrollo”. Además, aseguraron que “se pueden lograr trabajos exactamente iguales o mejores que de forma aérea, sin tener que hacer grandes modificaciones en la pulverizadora del usuario”.
Las demás innovaciones que obtuvieron el primer premio por categoría son las siguientes:
Además, durante la ceremonia, se entregaron cuatro reconocimientos especiales. El primero fue la Organización no Gubernamental sin fines de lucro, AAPRESID y quien lo recibió fue su presidente actual, Alejandro Petek. Otro de los homenajeados fue Orlando Castellani, presidente de Máquinarias Agrícolas Ombú SA, gran defensor del empleo y valor agregado argentino. También recibió un reconocimiento el Ing. Agrónomo Ernesto Veliglizzo, por su trayectoria vasta y fecunda y Mauricio Saldivar, por su trayectoria científica, su entusiasmo nato y aporte comprometido con el sector agroindustrial.
Esta edición de los premios, en la cual se recibieron más de 80 trabajos dejó al descubierto, una vez más, el gran potencial de innovación y desarrollo del campo.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…