Tecnología ARG

Nueva carrera de inteligencia artificial en UdeSA junto al apoyo de etermax

etermax y Universidad de San Andrés incentivan la educación de jóvenes en la industria tecnológica y apuestan a su desarrollo profesional. A través de la creación de un juego programado con inteligencia artificial, convocan a estudiantes a «experimentar y conocer cómo funciona la tecnología que transforma la manera de hacer las cosas y potencia la creatividad de las personas, dejando los trabajos sistemáticos para las máquinas y facilitando la toma de decisiones».

Convencidos de que las carreras tecnológicas son el futuro y con el propósito de desafiar a las nuevas promesas, etermax, en conjunto con UdeSA, desarrolló el AI Challenge, una experiencia de programación que convoca a los estudiantes de último año de la secundaria a programar la inteligencia artificial de los jugadores de su propio equipo virtual de fútbol para competir con otros. “El modo de hacer las cosas como las hacemos hasta ahora se verá rotundamente modificado por la inteligencia artificial. Los humanos podremos enfocarnos en crear valor agregado, dejando las actividades sistemáticas para las máquinas mediante la aplicación de algoritmos”, afirma Fernando Scorpiniti, CTO de etermax.

«Después de la transformación digital, el próximo paso es el de la Inteligencia Artificial o transformación inteligente, que tiene que ver con sacarle el jugo a los datos para potenciar a las empresas y organizaciones. La carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial viene a suplir la demanda exponencialmente creciente de estos perfiles por las empresas», agregó Roberto Bunge, Director de la carrera de Inteligencia Artificial de la Universidad de San Andrés.

«La necesidad de formar talentos enfocados en carreras STEM es una tendencia que está creciendo en todo el mundo. Tal es así que, según el último informe de Empleos Emergentes de Argentina elaborado por Linkedin, más del 50% de las posiciones más buscadas están vinculadas a la tecnología. Más allá de la industria donde cada talento se desarrolle, Argentina demanda perfiles con estos conocimientos. Robots, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Machine Learning son solo algunas de las especializaciones que ocupan cada vez más lugar en la toma de decisiones del negocio», afirmaron.

UdeSA

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Edelman Etermax Linkedin UdeSA Universidad de San Andrés

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace