Tecnología ARG

Nueva carrera de inteligencia artificial en UdeSA junto al apoyo de etermax

etermax y Universidad de San Andrés incentivan la educación de jóvenes en la industria tecnológica y apuestan a su desarrollo profesional. A través de la creación de un juego programado con inteligencia artificial, convocan a estudiantes a «experimentar y conocer cómo funciona la tecnología que transforma la manera de hacer las cosas y potencia la creatividad de las personas, dejando los trabajos sistemáticos para las máquinas y facilitando la toma de decisiones».

Convencidos de que las carreras tecnológicas son el futuro y con el propósito de desafiar a las nuevas promesas, etermax, en conjunto con UdeSA, desarrolló el AI Challenge, una experiencia de programación que convoca a los estudiantes de último año de la secundaria a programar la inteligencia artificial de los jugadores de su propio equipo virtual de fútbol para competir con otros. “El modo de hacer las cosas como las hacemos hasta ahora se verá rotundamente modificado por la inteligencia artificial. Los humanos podremos enfocarnos en crear valor agregado, dejando las actividades sistemáticas para las máquinas mediante la aplicación de algoritmos”, afirma Fernando Scorpiniti, CTO de etermax.

«Después de la transformación digital, el próximo paso es el de la Inteligencia Artificial o transformación inteligente, que tiene que ver con sacarle el jugo a los datos para potenciar a las empresas y organizaciones. La carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial viene a suplir la demanda exponencialmente creciente de estos perfiles por las empresas», agregó Roberto Bunge, Director de la carrera de Inteligencia Artificial de la Universidad de San Andrés.

«La necesidad de formar talentos enfocados en carreras STEM es una tendencia que está creciendo en todo el mundo. Tal es así que, según el último informe de Empleos Emergentes de Argentina elaborado por Linkedin, más del 50% de las posiciones más buscadas están vinculadas a la tecnología. Más allá de la industria donde cada talento se desarrolle, Argentina demanda perfiles con estos conocimientos. Robots, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Machine Learning son solo algunas de las especializaciones que ocupan cada vez más lugar en la toma de decisiones del negocio», afirmaron.

UdeSA

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Edelman Etermax Linkedin UdeSA Universidad de San Andrés

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

3 días hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

3 días hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

3 días hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

3 días hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

5 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

7 días hace