Tecnología ARG

NEOKIT alcanzó el millón de unidades para la detección masiva

Los test de diagnóstico “NEOKIT COVID-19” producidos en Argentina, que se enmarcan dentro de las acciones que viene llevando a cabo la “Unidad Coronavirus” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, alcanzaron en enero el millón de unidades abastecidas a más de doce provincias, que lo incorporaron en su estrategia de testeo y detección de COVID-19.

El test de base molecular rápido, sensible, de bajo costo, y sencillo de operar para detectar el SARS-CoV-2 permitió un significativo ahorro a las provincias, en comparación con las alternativas importadas, y también una importante ampliación en la capacidad de testeo por la simpleza de su ejecución y la baja necesidad de equipamiento de laboratorio.

El equipo detrás de NEOKIT continúa trabajando fuertemente para el abastecimiento de los próximos meses mientras avanza la campaña de vacunación y dispone de un stock de seguridad de 600.000 unidades.

El kit de diagnóstico rápido presenta dos cualidades: permite testear muestras de ARN y obtener resultados en menos de dos horas (con similar sensibilidad que las técnicas actuales de RT-PCR) y no requiere equipamiento completo (termocicladores en tiempo real). El cambio de color de violeta negativo a azul positivo determina una prueba positiva para SARS-CoV-2. Esta herramienta agiliza y refuerza la respuesta del trabajo sanitario, porque, en muy poco tiempo, los equipos de salud tienen la certeza de qué decisiones tomar sobre el paciente con síntomas, es decir, si mantenerlo aislado, darle el alta o bien, realizar algún tratamiento.

Neokit es un desarrollo del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. Cesar Milstein, de doble dependencia: CONICET y Fundación Pablo Cassará. A estos actores sumó sus esfuerzos para la comercialización Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el CONICET.

La Unidad Coronavirus está integrada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). Su objetivo es coordinar las capacidades del sistema científico y tecnológico que puedan ser requeridas para realizar tareas de diagnóstico e investigación sobre COVID-19.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: CONICET NEOKIT

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

24 horas hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

2 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

2 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

2 días hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

2 días hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

2 días hace