Multitudinario Congreso Internacional sobre Responsabilidad Social Empresarial

En la apertura, el Ministro de Trabajo Carlos Tomada destacó la importancia clave de este tema para el país, y el papel que pueden desempeñar las empresas apoyando la capacitación; el Ministro de Educación, Daniel Filmus, resaltó la necesidad de enfrentar la elevada desigualdad del país, y la importancia que la Universidad haya asumido el reto de la educación en RSE; la ex Ministro, Portavoz del Gobierno de Felipe González y actual directora de la Fundación Carolina de España, Rosa Conde, indicó la profunda preocupación que existe en las empresas españolas por este tema; el Rector de la Universidad Rey Juan Carlos de España, Pedro González Trevijano, subrayó la presencia masiva de la Universidad española en este evento inédito, y Rebeca Grynspan, Directora del PNUD para América Latina, señaló que la RSE es una de las mayores revoluciones actuales.

{mosimage}
Bernardo Kliksberg, Premio Educar 2006 del Arzobispado y Presidente del Congreso, desarrolló en su conferencia de apertura un panorama mundial de la RSE mostrando que avanza a diario gracias a las presiones de la sociedad civil que, así como exigen ética en la política, la reclaman en la empresa privada. Los inversionistas están muy preocupados después del caso Enron y los consumidores cada vez más organizados. Las empresas de punta en el mundo están activamente inmersas en integrar la RSE porque ello significa mayor competitividad y sustentabilidad empresarial en el mediano y largo plazo. Además quienes actúan irresponsablemente son cada vez más sancionados por la opinión pública y lo pagan económicamente.

En definitiva, es un salto ético imprescindible en un mundo tan desigual.
En el Congreso el Secretario de Obras Públicas, José Francisco López; Julio Saguier Presidente del Diario la Nación; Saturnino Herrero Mitjans, Director de Asuntos Corporativos del Grupo Clarín y Alberto Abad, Administrador de la AFIP, debatieron sobre el retraso argentino y latinoamericano en este tema y cómo hacer avanzar la RSE en el país.
50 líderes empresariales, entre ellos Luis Pagani, Presidente de la Asociación Empresarial Argentina, expusieron experiencias e ideas, en intercambio con académicos y autoridades gubernamentales.

El cierre estuvo a cargo delMinistro Julio de Vido que subrayó su alta relevancia y la importancia clave del tema para el futuro del país. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Dr. Alberto Barbieri anunció la creación en la UBA del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…

1 semana hace
  • Negocios ES

El equilibrio entre tecnología y humanismo: clave para la transformación del talento en 2025

El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…

1 semana hace
  • Tecnología ES

Iberia presenta ‘Háblalo’, una app para eliminar barreras en la comunicación

Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…

2 semanas hace
  • Negocios ES

PlaNET25 Madrid reunió a más de 2.500 asistentes impulsando la transformación digital empresarial

PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…

2 semanas hace
  • Negocios ES

Iberia abrirá en Buenos Aires su Espacio Iberia, un centro de experiencias único

Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina para impulsar la IA y la transformación digital

Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…

2 semanas hace