Columnas

Sistemas de monitoreo a distancia para evitar posibles fallas en la operación de la empresa

Gastón Casati, experto en Misión Crítica en Motorola Solutions

Las actuales medidas de distanciamiento social que han tenido que tomar las ciudades en Argentina para enfrentar la pandemia, han elevado la dependencia de las compañías por la tecnología, impulsando un mayor uso de la red y de las infraestructuras TI que necesitan las compañías para subsistir. Para que estos procesos no se vean afectados, es fundamental que todas las herramientas, artefactos o dispositivos tecnológicos que garantizan el funcionamiento de la empresa, continúen trabajando sin interrupción durante las 24 horas del día. 

Sin embargo, existen diferentes situaciones de emergencia que podrían generar caídas en los sistemas operativos de las compañías durante la crisis por COVID-19. En este sentido, los sistemas de monitoreo de misión crítica cobran un valor fundamental, ya que cuentan con una infraestructura capaz de brindar un monitoreo constante de todos los equipos de la empresa, anticipándose a las situaciones de emergencia que podrían generar caídas y afectar los tiempos de respuesta en procesos de fabricación o de facturación, por mencionar algunos.  

Dentro de estos posibles escenarios de emergencia, preocupan en gran medida los ataques cibernéticos dados por hackeos, malware, pérdida y robo de datos, los cuales, según el Informe Trimestral de Ciberseguridad, TicTac, han aumentado en un 37% a raíz de la pandemia.    

Cuando ocurre un delito informático, las compañías tardan en promedio un mes en volver a recuperar todos los servicios. Por esto, las redes de misión crítica deben contar con sistemas de alta seguridad que permitan identificar a tiempo los ataques virtuales y garantizar el transporte seguro de los datos. Se estima que cuando este tipo de fallas se detectan de manera tardía pueden ocasionar grandes pérdidas económicas e indisponibilidad de los servicios prestados. La Indisponibilidad de sistemas de misión crítica atenta con la seguridad y vida de las personas.

Por su parte, estos sistemas de misión crítica resaltan la necesidad de renovarse constantemente, ya que después de cuatro años de funcionamiento se consideran obsoletos. Esto puede suceder porque no encajan con los paradigmas modernos de recuperación de desastres o porque presentan riesgo de pérdida de datos en caso de corte de luz, entre otros.

Actualmente, en el mercado existen diferentes sistemas de misión critica que permiten proteger y ampliar las inversiones pasadas en aplicaciones de software modernos. Es así como las empresas pueden encontrar en la tecnología un aliado que les permita evolucionar y así poder responder de una mejor manera a las necesidades de sus clientes, durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: hackeo monitoreo

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

9 mins hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

43 mins hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

53 mins hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

1 hora hace
  • Negocios ES

Phenix refuerza su compromiso contra el desperdicio alimentario en el Día Mundial de la Tierra

En el marco del Día Mundial de la Tierra, que se celebró el 22 de…

1 hora hace
  • Breves

FAIMA otorga 30 medias becas para la Diplomatura en Construcción con Madera en la UNLaM

FAIMA, la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines, anunció la apertura…

2 horas hace