Tecnología ARG

Meta lanza la cumbre de innovación y creatividad en América Latina

Meta arranca esta semana el Meta Summit Latam, una serie de eventos enfocados en  innovación, creatividad y el camino hacia el metaverso. La cumbre conectará a diversas  audiencias durante varios días y a través de eventos en línea y presenciales para hablar de las  tendencias en vídeo y realidad aumentada, la diversidad y la inclusión y cómo embarcarse en el  viaje hacia la próxima evolución de Internet.  

El metaverso es el siguiente capítulo de la tecnología social y estamos solo en el inicio de su  desarrollo. Existe un enorme potencial para América Latina en comercio, educación, turismo y  muchas más industrias. La cumbre tiene como objetivo traer esta conversación a la región. 

De acuerdo con una estimación de la consultora económica Analysis Group, si el metaverso se  adoptara hoy y progresara de forma similar a la tecnología móvil en América Latina, podría  contribuir con 5% al PIB de la región en 2031, o $320 mil millones de dólares.  

En la economía de la región ya se vislumbra ese potencial. Como destacó el vicepresidente de  Metaverso en Meta, Vishal Shah: «Nos ha sorprendido que más de 100 millones de personas  en América Latina están usando efectos de realidad aumentada cada mes, lo que habla de la  vibrante comunidad de creadores que existe en esta región, con miles de creadores usando  Spark AR para crear efectos en Instagram y Facebook”.  

En su primer día, los participantes de la cumbre escucharon a algunos de los principales líderes  de Meta: Vishal Shah; Ime Archibong, vicepresidente de Experimentación de Nuevos  Productos; Maxine Williams, vicepresidente de Diversidad; y Maren Lau, Vicepresidente de Latam. En los próximos días, habrá otros eventos que reunirán a clientes, cientos de creadores  y marcas para hablar sobre lo que sigue en la evolución de la tecnología social. Puedes ser  parte de la conversación siguiendo #MetaSummitLatam. 

Para ofrecer a las personas más formas de expresarse, estamos expandiendo Avatars 3D a  Argentina, Brasil y Colombia, haciendo que estén disponibles en toda América Latina. En las  próximas semanas, también incluiremos la posibilidad de crear un avatar en Instagram y  compartirlo en Facebook y Messenger. 

El metaverso es un mundo digital interconectado, que une la realidad virtual y la realidad  aumentada, junto con plataformas más familiares como el teléfono móvil y las computadoras.  La implementación de Avatars 3D en nuestras plataformas es un primer paso para hacer  realidad el metaverso. 

«Tu cultura no solo debe de estar intencionalmente presente en el metaverso, sino que también  debe de estar auténticamente presente. No podemos estar juntos sin una representación  personal. Tienes que aparecer de alguna manera. Los avatares son fundamentales para  permitir eso», señaló Maxine Williams, vicepresidente de Diversidad de Meta. 

Las personas podrán aparecer como su avatar en su foto de perfil de Facebook, en los  comentarios, chats, pegatinas, historias y mucho más. Esperamos que su nuevo yo virtual les  permita ser representados en línea de la manera que quieran. Hay quintillones de  combinaciones disponibles para que la gente cree su representación personal en línea.  También hemos incluido sillas de ruedas, e implantes cocleares y audífonos sobre el oído en  una variedad de colores.

La experimentación de Nuevos Productos de Meta, o NPE, que representa a un grupo de  emprendedores de Meta dedicados a probar nuevas experiencias autónomas, está invitando a  las startups de América Latina a inscribirse para obtener capital de nuestro brazo inversor, NPE  Ignite

NPE construye con y para comunidades históricamente sub representadas o ignoradas,  experimentando con nuevas tecnologías para estas y que algún día podrían ampliarse al  mundo entero. Además de crear nuevos productos independientes para estas comunidades,  NPE quiere apoyar al ecosistema global que intenta hacer lo mismo, invirtiendo en startups que  comparten su misión. 

«El verdadero impacto de la tecnología en la sociedad tiene mucho más que ver con las  personas que le dan forma que con la propia tecnología. Por eso es tan importante que las  personas que construyen el metaverso representen a las personas que lo van a utilizar», afirma  Ime Archibong, director de la NPE. 

Las startups interesadas pueden obtener más información y presentar su solicitud a través de NPE.fb.com

Para ayudar a impulsar la aceleración del talento y la profesionalización de la comunidad de  realidad aumentada en la región, Meta está trabajando con la Organización de Estados  Americanos (OEA) para ofrecer formación laboral y desarrollo de habilidades a estudiantes,  creadores y propietarios de pequeñas empresas a través de cursos sin costo de realidad  aumentada en línea en español y portugués.  

Los cursos se dividen en tres niveles de experiencia para apoyar a los creadores emergentes y  establecidos. Los dos primeros, la formación para principiantes «Spark AR Quickstart» y el nivel  medio «Spark AR Fundamentals«, ya están disponibles. El módulo avanzado «Spark AR Pro  Course» se lanzará el 30 de septiembre, junto con el programa “Certified Spark AR Creator”,  que permitirá a los creadores de toda la región solicitar un certificado. 

«El metaverso es la mayor oportunidad para las empresas y creadores en América Latina desde  Internet. Nos ayudará a sentirnos como si estuviéramos junto a otra persona o en otro lugar,  desbloqueando oportunidades reales para las personas y para todo el ecosistema», afirmó  Maren Lau, vicepresidenta de Meta para América Latina.  

Meta también está colaborando con socios educativos como Platzi en toda la región, y Centro,  en México. En total, entre todos los programas, se crearon más de 13.000 cupos de formación  para el aprendizaje inmersivo en realidad aumentada durante los últimos seis meses.

Informe

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Edelman Meta

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace