Mesa redonda: «Implicancias sociales de la donación de órganos»

ComunicaCiencias (Asociación Civil para la Comunicación Pública de las Ciencias, la Salud y el Ambiente) abrió la inscripción para participar de la mesa redonda titulada “Implicancias sociales de la donación de órganos”. La misma se realizará el miércoles 19 de junio a las 18.30 horas, en la sede en Argentina de la Universidad Pompeu Fabra: Av. Belgrano 863 8º piso, Ciudad de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita para quienes se acrediten previamente. Las vacantes son limitadas a la capacidad del auditorio.

La donación de órganos y tejidos para trasplante es una problemática sanitaria que no se resuelve solamente a través del sistema de salud, sino que requiere de la participación de la comunidad mediante la donación altruista y solidaria.

Si bien año tras año aumentan las cifras de donantes efectivos en la Argentina, y consecuentemente, los trasplantes realizados; la realidad indica que la brecha entre los donantes reales y la necesidad de órganos y tejidos para trasplante es aún muy amplia. En nuestro país toda persona mayor de 18 años puede expresar su voluntad de ser donante de órganos, pero solamente cerca de un 1 por ciento de las personas fallecen en condiciones médicas de ser donantes.

Además de las dificultades relacionadas a la obtención de órganos en el sistema sanitario y la complejidad del proceso de donación y trasplante; existen mitos urbanos, cuestiones ideológicas y falta de conocimiento que atentan contra la posibilidad de las personas de tomar decisiones informadas respecto a la donación de órganos y tejidos. También este desconocimiento influye fuertemente en los altos niveles de negativa familiar a la donación de órganos de los pacientes fallecidos.

Con el objetivo de contribuir a desterrar estas concepciones, ComunicaCiencias organiza una mesa  multidisciplinaria. El Dr. Adrián Tarditti (Presidente de CUCAIBA) disertará sobre el proceso de la donación y el trasplante desde el abordaje médico y legal. La Dra. Ana Lía Kornblit (Investigadora del Instituto Gino Germani) se referirá a las actitudes de la población frente a la donación y trasplante de órganos. Y el Dr. Jorge Rodríguez Kissner (trasplantado de corazón y médico obstetra) relatará su caso y el rol que tuvieron los medios de comunicación en la formación de la opinión pública.

La participación en esta actividad es libre y gratuita, con vacantes limitadas. Para pre-acreditarse hay que enviar un mail ainfo@comunicaciencias.com.ar consignando nombre y apellido, ocupación, e-mail, teléfono. Se entregarán certificados de asistencia.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace