Medidas de apoyo del gobierno a las PyMEs

En el marco de una reunión con las autoridades de ADIMRA, UOMRA y ASIMRA, la presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, anunció la prórroga del Régimen de Incentivo a la Fabricación de Bienes de Capital, establecido por el Decreto Nº 379/2001, que compensa a los industriales locales por la eliminación de aranceles aplicados a la importación de bienes de capital de origen extra Mercosur. Esta medida favorece la competitividad del conjunto de los sectores económicos ya que reduce los costos para importar bienes de capital y al mismo tiempo genera mecanismos de compensación para que sea compatible con un fuerte desarrollo industrial local.

En tal sentido, Juan Carlos Lascurain, presidente de Adimra, explicó: “Esta medida es muy importante para toda la economía ya que favorece la incorporación de maquinarias y la competitividad al reducir los costos de inversión. Asimismo potencia la fabricación nacional de bienes de capital, sector estratégico para el desarrollo económico y social debido a su alto valor agregado y a su vinculación con el resto de los sectores. Así, la prórroga del Régimen de Incentivo a la Fabricación de Bienes de Capital demuestra el fuerte compromiso del Gobierno con el desarrollo de la industria nacional y es una estrategia que realiza el Estado para favorecer la competitividad de todos los sectores”.

Durante el anuncio estuvo presente la Ministra de Industria, Débora Giorgi; por Adimra participaron los siguientes representantes: Juan Carlos Lascurain, Gerardo Venútolo, Orlando Castellani y Carlos Garrera y Horacio Serra. En representación de la UOM estuvieron presentes Juan Belén y por ASIMRA, Luis Alberto García Ortiz y Eduardo Pérez

Según datos del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA el sector de  fabricantes de bienes de capital:

  • Reúne a más de 3.000 empresas, el 88% PyMEs de capital nacional.
  • Aporta más del 4,5% del PBI industrial (entre 2003 y 2009 explicó el 7% del crecimiento industrial y el 15% del incremento en los puestos de trabajo).
  • Genera más de 85.000 puestos de trabajo en forma directa y 280.000 incluyendo los indirectos, siendo uno de los sectores con mayor peso relativo.
  • Es una de las industrias con mayor impacto en las economías regionales: Buenos Aires (12% del empleo industrial), Santa Fe (18%), Córdoba (16%), Mendoza (10%), entre otras.
  • En el último año realizó exportaciones por más de U$D 1.500 Millones, lo cual representa el 25% de su valor bruto de producción y el 7,2% de las exportaciones de MOI.

Por tanto, dicho sector es de vital importancia para el consolidar el crecimiento que ha evidenciado el sector metalúrgico en los últimos años y fortalecer los procesos de inversión en la Argentina.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace