Management ARG

María Celeste Ratto es la nueva directora del Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte

La Dra. Ratto es investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, docente de posgrado en la Universidad Nacional de Río Negro y en otras casas de estudio.

Luego de un concurso público de antecedentes, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) designó a María Celeste Ratto para conducir el Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Patagonia Norte.

Sobre el proyecto institucional que propone para los próximos años de gestión, destacó la importancia de orientar las acciones del CCT para que se constituya en un nodo científico-tecnológico interdisciplinario de referencia, con un fuerte compromiso social. “El entramado del sistema científico-tecnológico del CCT Patagonia Norte posee una gran riqueza temática, disciplinar y de recursos humanos. Lo cual lo convierte en un polo tecnológico con excelentes potencialidades para aportar al desarrollo económico y social de la región, pudiendo contribuir sustancialmente no sólo al avance de la investigación científica sino también a desarrollos que mejoren la calidad de vida de sus habitantes”, sostuvo la investigadora, cuyo cargo precede a la dirección de María Luz Martiarena, quien realizó un valorable aporte a la institución, dirigiendo el CCT en un contexto adverso, como fue el período 2020-2022, que incluyó la gestión en pandemia.

Ratto es doctora en Ciencia Política, obtuvo su doctorado en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de General San Martín. Además, es Máster Oficial Europeo en Democracia y Gobierno de la Universidad Autónoma de Madrid. Cabe destacar que la designación de María Celeste Ratto representa la primera que proviene del campo de las Ciencias Sociales.

Dentro de los objetivos propuestos, la nueva directora destaca la necesidad de construir un Comité Institucional de Políticas de Género. “El objetivo es constituir y poner en funcionamiento espacios de atención para casos de violencia laboral y de género y por otro lado convocar a todas las trabajadoras de los distintos espacios bajo la órbita del CCT a constituir este comité de forma horizontal y bajo la forma de organización que el colectivo de trabajadoras proponga”, afirma la investigadora como uno de los ejes principales de su plan de gestión para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar espacios libres de violencia. También manifestó la importancia de avanzar en el fortalecimiento institucional y en la planificación del crecimiento en la región.

En relación a sus tareas de investigación, dirige e integra proyectos de investigación interdisciplinares sobre temas de comportamiento político y electoral, y sobre acceso a derechos en la provincia de Río Negro. Por otro lado, desarrolla una amplia actividad como docente de posgrado en distintas universidades nacionales y en la formación de recursos humanos. También ha publicado numerosos capítulos en diferentes libros y artículos en revistas y ha participado en congresos nacionales e internacionales.

Su gestión se llevará a cabo en una estructura de amplio espectro temático y geográfico que comprende a las provincias de Río Negro, Neuquén y norte de Chubut. El CCT CONICET Patagonia Norte administra 7 institutos de bipertenencia: el IIDyPCa, el INIBIOMA, el CIEMEP, el IPATEC, el IFAB, el IRNAD, el nodo Bariloche del INN y zona de influencia y está integrado por cerca de 800 personas entre investigadores/as, becarios/as, técnicos/as y profesionales de apoyo y administrativos/as.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: CONICET

Entradas recientes

  • Breves

La Universidad Católica Argentina participa en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La Universidad Católica Argentina (UCA) está presente en la 49º Feria Internacional del Libro de…

12 horas hace
  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

2 días hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

3 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

4 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

4 días hace